En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Investigadores dicen que el déjà vu es un 'truco del cerebro'

El origen de este sentimiento sería por la familiaridad de haber visto algo similar antes.

Leerla una vez, a profundidad, servirá para estudiar de una manera completa. Además, con ello, el cerebro hará el esfuerzo de recordar lo estudiado en vez de verlo de nuevo.

Leerla una vez, a profundidad, servirá para estudiar de una manera completa. Además, con ello, el cerebro hará el esfuerzo de recordar lo estudiado en vez de verlo de nuevo. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El conocido fenómeno del "déjà vu" carece de elementos sobrenaturales y se basa en un "truco del cerebro" similar al de tener una palabra "en la punta de la lengua", pero no en vidas pasadas, según información difundida este viernes por la Universidad Estatal de Colorado en Fort Collins.
La doctora Anne Cleary, psicóloga cognitiva de ese centro, encontró que el "déjà vu" es simplemente un fenómeno de la memoria y que el sentimiento de familiaridad frecuentemente asociado con ese fenómeno es solamente un sentimiento, sin importar cuán real parezca ser.
Cleary y sus colaboradores presentaron los resultados de su estudio en el número más reciente de la revista especializada Psychological Science, indicando que, al usar realidad virtual para recrear el sentimiento de "déjà vu" en voluntarios, esas personas sentían que podían anticipar el futuro, a pesar de que sólo estaban "ciegamente adivinándolo".
Por medio de realidad virtual (el videojuego Sims), Cleary creó escenarios, como un depósito de materiales o un jardín, que se les mostraba a los participantes en el experimento bajo condiciones controladas.
Cuando los colaboradores veían escenarios similares, pero no relacionados y presentados desde otra perspectiva, creían que veían algo ya conocido.
En conversaciones durante y después del experimento, los participantes indicaron que, efectivamente, al ver ciertas imágenes tenían la sensación de "ya haber estado allí", aunque en realidad no era ese el caso.
En una variante más reciente del experimento, en vez de mostrar imágenes, Cleary les pidió que recorriesen un "escenario dinámico", y luego, al presentársele escenarios nuevos que los participantes no habían recorrido antes, pero similares a los anteriores, la mitad afirmó que había tenido la sensación de "déjà vu".
"El 'déjà vu' no nos ayuda a predecir el futuro, pero se manifiesta por medio de un sentimiento como si pudiésemos hacerlo", indica el reporte. Cleary dijo que el siguiente paso será determinar el origen de ese sentimiento, que podría deberse a la presunta familiaridad que surge al ver algo similar a lo visto antes.
"Creo que la razón por la que las personas presentan teorías psíquicas del 'déjà vu' es porque se trata de experiencias misteriosas y subjetivas. Incluso aquellos científicos que no creen en las vidas pasadas me han susurrado: '¿Tienes una explicación de por qué me pasa esto?'", comentó la investigadora mediante un comunicado difundido por la Universidad Estatal de Colorado.
A pesar de tratarse de una experiencia extraña, apuntó Cleary, existe una explicación lógica: es un fenómeno de la memoria relacionado con el deseo de predecir el futuro para poder sobrevivir, pero no con experiencias ya vividas.
EFE

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales