En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Neutralizar ómicron necesita la dosis de refuerzo, según estudio

Para anular ómicron hacen falta entre 5 y 31 veces más anticuerpos que con la variante delta.

Producción de vacunas contra el covid-19

Producción de vacunas contra el covid-19 Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que hay evidencia clara de que las personas que han sido vacunadas contra la covid-19 o aquellas que se infectaron en el pasado pueden contraer la variante ómicron, cuya propagación se acelera en el mundo. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud identificó los primeros casos.
En una conferencia de prensa internacional en Ginebra, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la información que se está analizando sobre ómicron indica que esta variante circula de forma más rápida que las anteriores y que "es probable que los vacunados y los que se han curado de covid se infecten o reinfecten".
Tedros llamó a todos a una toma de conciencia frente a esta situación a escasos días de las festividades de fin de año, señalando que es mejor cancelar las celebraciones ahora "y celebrar la vida mañana", que "celebrar hoy y estar de luto mañana".
Recientemente, un estudio comprobó que para seguir combatiendo las variantes del covid-19, es fundamental apostar por las dosis de refuerzo. 

¿Qué dice el estudio?

Los anticuerpos monoclonales y la pauta de vacunación con dos dosis no son suficientes para neutralizar la nueva variante ómicron, que escapa a buena parte de la respuesta del sistema inmunitario, pero la dosis de refuerzo sí que resulta eficaz, afirma un equipo de investigadores europeos.
Según las conclusiones de un estudio presentado este lunes por el Instituto Pasteur y el Instituto de Investigación de Vacunas, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, el hospital de Orléans y el Georges Pompidou de París, para anular ómicron hacen falta entre 5 y 31 veces más anticuerpos que para conseguirlo con la variante delta, mayoritaria hasta ahora.
Los autores del estudio, publicado por bioRxiv -lo que quiere decir que todavía no ha sido objeto de revisión por otros científicos- aislaron en primer lugar una muestra de ómicron de una paciente de 32 años que luego sometieron a anticuerpos monoclonales, así como a los anticuerpos de otras personas que habían superado la enfermedad o que habían sido vacunadas.
De los nueve anticuerpos monoclonales utilizados, seis pierden su actividad antiviral con ómicron y los tres restantes son entre 3 y 80 veces menos eficaces que con delta. El director de la unidad de virus y de inmunidad del Instituto Pasteur, Olivier Schwartz, que es uno de los principales autores de la investigación, explica que "esta variante muy transmisible ha adquirido una resistencia marcada a los anticuerpos".
En la práctica, los que se utilizan actualmente con carácter terapéutico "son en su mayor parte inactivos", añadió Schwartz. Por lo que respecta a las vacunas, una doble dosis de Pfizer o AstraZeneca "no neutralizan casi la variante ómicron" cinco meses después de la inoculación.
Sin embargo, con la dosis de refuerzo un mes después de haberla recibido, la vacuna sí sigue siendo eficaz aunque hagan falta muchos más anticuerpos para conseguirlo de los que eran precisos con delta.
Ahora hay que seguir analizando durante cuánto tiempo ofrece protección esta dosis de refuerzo porque probablemente también pierden eficacia para prevenir el contagio aunque "deberían continuar protegiendo contra las formas graves" de la enfermedad, puntualiza Schwartz.
Para los investigadores participantes en el estudio son las múltiples mutaciones en la proteína Spike las que permiten a ómicron eludir la respuesta del sistema inmunitario.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.