En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
La hierba aromática que le ayudará a cuidar su salud mental, según la ciencia
Un gran número de personas utiliza la hierba para proteger el cerebro del Alzheimer y la depresión.
Son usadas desde varias generaciones atrás. Foto: iStock
Utilizado para la preparación de comidas y salsas que acompañan el plato principal, el cilantro también es una fuente única de antioxidantes, vitaminas C y K, A, B1 y B2 y minerales como el fósforo y el magnesio que contribuyen a la salud mental y protegen al cerebro de padecer enfermedades como el Alzheimer y la depresión.
A lo largo de la historia de la humanidad, las personas utilizaron todo tipo de hierbas para tratar padecimientos, desde dolores musculares hasta problemas en órganos vitales. Pero con la fabricación de medicamentos de laboratorio, la medicina natural cayó en desuso en muchas sociedades, e incluso ciertas hierbas pasaron a formar parte de la vida cotidiana solo por sus propiedades aromáticas.
Hierbas como el cilantro, que son utilizadas frecuentemente para ambientar un lugar, hoy en día vuelven a ser reconocidas por sus componentes que contribuyen al cuidado del organismo. Además de su particular sabor y olor, el cilantro es el aliado perfecto para la salud mentaly el cuidado del cerebro, así como también funciona para pelear contra la ansiedad y el insomnio.
Expertos dicen que el cilantro contiene compuestos bioactivos y antioxidantes que pueden brindar algunos beneficios para la salud. Foto:iStock
Procedente del Mediterráneo, esta hierba natural es utilizada principalmente en platos de la cocina latinoamericana, y contiene propiedades estimulantes, antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibactericidas, junto a un elevado contenido de antioxidantes y vitaminas.
De acuerdo a la información recogida por el medio El Universal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México asegura que "los romanos colocaban sus semillas debajo de las almohadas para deshacerse de los dolores de cabeza", por lo que su uso medicinal tiene una fuerte presencia en la historia.
El cilantro se ha vuelto popular como un remedio casero para ayudar a la salud de las personas. Foto:iStock
Debido a sus componentes antioxidantes, el cilantro protege al cerebro del padecimiento de enfermedades neurodegenerativas causadas por el estrés oxidativo, como el Alzheimer , la depresión y la ansiedad. Asimismo, posee vitaminas C, K, A, B1 y B2, y minerales como el magnesio, fósforo, hierro y calcio.
Precisamente por sus múltiples propiedades, es posible utilizar al cilantro para hacer té y potenciar así su efecto ansiolítico y sedante, ya que diversos estudios revelaron que el extracto acuoso de semillas de esta hierba natural es ampliamente beneficioso para el tratamiento del insomnio.