En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La OMS decide mantener el covid-19 a nivel de pandemia

La entidad ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con el virus. 

Luego de la exigencia del carné de vacunación para el ingreso a establecimientos públicos. En Medellín se han visto más personas acercarse a los puntos de vacunación para aplicarse la primera dosis o completar el esquema de vacunas contra el covid-19.

Luego de la exigencia del carné de vacunación para el ingreso a establecimientos públicos. En Medellín se han visto más personas acercarse a los puntos de vacunación para aplicarse la primera dosis o completar el esquema de vacunas contra el covid-19. Foto: Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy su decisión de mantener la propagación de la covid-19 como una emergencia sanitaria internacional o pandemia porque "no es el momento de bajar la guardia", sino más bien de que los países sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis.
El director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el Comité de Emergencias de la OMS (órgano compuesto por científicos independientes) ha recomendado no cambiar el nivel de alerta en relación con la covid en vista de que el virus sigue transmitiéndose de forma intensa.
Asimismo, su evolución es imprevisible y la mortalidad se mantiene a niveles elevados, agregó.
En este contexto, Tedros indicó que hay que continuar con los esfuerzos para que vacunas, tratamientos y otras herramienta desarrolladas para enfrentar la pandemia sean distribuidas de forma equitativa entre los países y dentro de ellos, y que se avance en la vacunación de los mayores de 65 años, en particular en África.
Cubrir las brechas que siguen existiendo en el a las vacunas "es la mejor manera de protegernos de futuros brotes", comentó en una conferencia de prensa. El presidente del Comité de Emergencia de la OMS, Didier Houssin, sostuvo que "no ha llegado el momento de relajarse con respecto a este virus", ni de perder de vista la importancia de seguir haciendo pruebas de diagnóstico.
"No podemos dejar de vacunar, este es el mensaje que el Cómité considera útil enviar a los ciudadanos y gobiernos", señaló Houssin en la misma rueda de prensa. Sobre las condiciones para que la covid-19 deje de estar en el nivel máximo de alerta sanitaria, explicó que deben confluir distintos criterios, entre ellos epidemiológicos y otros relacionados con impacto del coronavirus en los lugares donde la transmisión se mantiene alta.
"Es erróneo creer que menos cantidad de casos quiere decir que hay menos riesgo. Nos alegramos que hayan menos muertes, pero este virus nos ha sorprendido en el pasado, así que tenemos que seguirle la pista todo el tiempo", señaló el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.
Las muertes reportadas en la última semana por covid-19 en el mundo ha sido la más baja desde que empezó la pandemia. Sobre las últimas subvariantes descubiertas de ómicron (denominadas BA.4 Y BA.5), la directora técnica para la covid-19 en la OMS, Maria Van Kherkove, confirmó que se han detectado en un número limitado de países de África y Europa, y ahora se está analizando si presentan algún cambio significativo con respecto a la variante original.
Confirmó que por el momento no se han detectado cambios en la gravedad de la enfermedad o en la defensa que ofrecen las vacunas, pero también reconocido que es prematuro sacar conclusiones porque el número de secuencias genéticas realizadas es bajo.

Más noticias de Salud

-Covid-19 aumenta riesgo de coágulo sanguíneo meses después del contagio

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.