Según el Instituto Europeo del Sueño, la sexomnia o sonambulismo sexual es un trastorno del sueño en el que una persona sostiene relaciones sexuales estando dormida y al despertar no recuerda lo que hizo.
El Instituto señala que esta condición es más común en hombres que en mujeres de edad joven y aclara que no tiene nada que ver con sueños eróticos ni fantasías sexuales.
Quienes experimentan este trastorno tienden a masturbarse, emitir gemidos, tener orgasmos espontáneos, tocar a la pareja y hasta iniciar el coito, todo esto mientras duermen.
A las personas que padecen el sonambulismo sexual se les suele realizar una polisomnografía para diagnosticar trastornos del sueño. En dicha prueba se registra la actividad cerebral y los movimientos oculares del paciente mientras duerme.
Una mujer que padece este trastorno, llamada Morgan Mandriota, narró a 'Well+Good' cómo puede afectar la vida esta condición y hasta ocasionar episodios vergonzosos cuando se duerme en compañía.
Según la mujer, un día se encontraba en casa de una amiga y Mandriota gemía tan fuerte mientras dormía que despertó a todas las personas que estaban en la vivienda, lo que generó que los demás creyeran que Morgan y su amiga estaban teniendo sexo.
La mujer no recordaba nada cuando despertó y su amiga fue quien le contó sobre los ruidos que estuvo haciendo.
Los episodios de este trastorno pueden ser recurrentes o no. Por ejemplo, Madriota afirmó a ese medio que varias veces al mes se despierta masturbándose.
¿Qué sucede en el cerebro?
Según los expertos, esta patología ocurre durante la fase del sueño No REM, durante la cual todavía hay actividad corporal en partes como el cerebro y el sistema endocrino.
En la fase del sueño REM se logra la relajación completa y se entra en un estado de inconsciencia de las respuestas corporales.
Los neurólogos indican que algunas partes del cerebro de las personas que sufren de sexomnia se mantienen alerta, como las que controlar la visión, el movimiento y la emoción. Mientras que las que controlan la toma de decisiones, el pensamiento racional y la memoria permanecen en el sueño profundo.
Esta condición es similar a las personas que sufren de sonambulismo, quienes pueden caminar, hablar, comer, entre otras actividades, sin estar conscientes de sus actos y sin recordar posteriormente lo que hicieron.
A nivel mundial se registran se registran muy pocos casos de sexomnia, por lo que aún es mucho lo que se desconoce sobre este trastorno, sin embargo, los neurólogos coinciden en que hay algunos factores influyentes que pueden propiciar un episodio como los siguientes: ansiedad, estrés, fatiga, falta de sueño, consumo de alcohol y sustancias estupefacientes, abuso de ciertos fármacos, trastornos psicológicos sexuales y trastornos del sueño.