En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La sexomnia: el extraño trastorno sexual similar al sonambulismo

Quienes padecen este trastorno pueden masturbarse y hasta iniciar el coito sin recordarlo después.

La masturbación les permite a las mujeres conocer, empoderarse de su cuerpo y disfrutar.

La masturbación les permite a las mujeres conocer, empoderarse de su cuerpo y disfrutar. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según el Instituto Europeo del Sueño, la sexomnia o sonambulismo sexual es un trastorno del sueño en el que una persona sostiene relaciones sexuales estando dormida y al despertar no recuerda lo que hizo.
El Instituto señala que esta condición es más común en hombres que en mujeres de edad joven y aclara que no tiene nada que ver con sueños eróticos ni fantasías sexuales.
Quienes experimentan este trastorno tienden a masturbarse, emitir gemidos, tener orgasmos espontáneos, tocar a la pareja y hasta iniciar el coito, todo esto mientras duermen.
A las personas que padecen el sonambulismo sexual se les suele realizar una polisomnografía para diagnosticar trastornos del sueño. En dicha prueba se registra la actividad cerebral y los movimientos oculares del paciente mientras duerme.
Una mujer que padece este trastorno, llamada Morgan Mandriota, narró a 'Well+Good' cómo puede afectar la vida esta condición y hasta ocasionar episodios vergonzosos cuando se duerme en compañía.
Según la mujer, un día se encontraba en casa de una amiga y Mandriota gemía tan fuerte mientras dormía que despertó a todas las personas que estaban en la vivienda, lo que generó que los demás creyeran que Morgan y su amiga estaban teniendo sexo.
La mujer no recordaba nada cuando despertó y su amiga fue quien le contó sobre los ruidos que estuvo haciendo.
Los episodios de este trastorno pueden ser recurrentes o no. Por ejemplo, Madriota afirmó a ese medio que varias veces al mes se despierta masturbándose.

¿Qué sucede en el cerebro?

Según los expertos, esta patología ocurre durante la fase del sueño No REM, durante la cual todavía hay actividad corporal en partes como el cerebro y el sistema endocrino. 
En la fase del sueño REM se logra la relajación completa y se entra en un estado de inconsciencia de las respuestas corporales.
Los neurólogos indican que algunas partes del cerebro de las personas que sufren de sexomnia se mantienen alerta, como las que controlar la visión, el movimiento y la emoción. Mientras que las que controlan la toma de decisiones, el pensamiento racional y la memoria permanecen en el sueño profundo.
Esta condición es similar a las personas que sufren de sonambulismo, quienes pueden caminar, hablar, comer, entre otras actividades, sin estar conscientes de sus actos y sin recordar posteriormente lo que hicieron.
A nivel mundial se registran se registran muy pocos casos de sexomnia, por lo que aún es mucho lo que se desconoce sobre este trastorno, sin embargo, los neurólogos coinciden en que hay algunos factores influyentes que pueden propiciar un episodio como los siguientes: ansiedad, estrés, fatiga, falta de sueño, consumo de alcohol y sustancias estupefacientes, abuso de ciertos fármacos, trastornos psicológicos sexuales y trastornos del sueño.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.