Atrás quedaron las dietas que prometían resultados “milagrosos” para dar paso a una alimentación consciente basada en hábitos saludables.
Su objetivo es priorizar el consumo de productos variados y naturales, que sean lo menos industrializados posible y que aporten los nutrientes esenciales para potenciar el correcto funcionamiento del organismo.
Originario de la zona de la Mesopotamia, el origen del lino data de la Edad de Piedra, cuando el hombre empezó a elaborar herramientas.
Pero, se estima que fue el emperador Carlomagno quien introdujo esta semilla en Europa para usos culinarios y medicinales.
Luego, durante la época de la colonización de América, el lino desembarcó en los Estados Unidos y Canadá, países que actualmente se destacan dentro de los principales productores junto a China, Egipto y la India.
Un informe de la Universidad de Harvard publicado en la revista Harvard Health Publishing, reveló que el consumo de granos integrales -entre ellos el lino- aporta grandes beneficios para la salud. Destacó que reduce la presión arterial, el azúcar y el colesterol en sangre, como también la inflamación crónica.
Por su parte, Yael Hasbani, Health Coach certificada en Salud y Nutrición Holística, agrega que las semillas de lino son ideales para combatir el estreñimiento intestinal y proteger la salud digestiva.
¿Cómo se consume el lino?
Una vez listo, la especialista señala que se lo puede incorporar a todo tipo de comidas, por ejemplo, a yogures, ensaladas o salteados, como también a preparaciones, ya sea panes, budines o cualquier tipo de masas.
En estos casos, “lo ideal es que cada uno las muela al momento de usarlas, de lo contrario si quedan a la intemperie, expuestas al aire, se oxidan”, detalla la Health Coach.
Y en cuanto a la cantidad recomendada sugiere que sea de una cucharada diaria, que según dice, equivale a siete gramos de lino, que aporta a su vez dos gramos de fibra.
Consideraciones adicionales
Este alimento es altamente recomendado para aquellos que padecen niveles altos de glucemia y colesterol debido al aporte de grasas insaturadas que se encargan de absorber el azúcar y las grasas saturadas.
Las especialistas consultadas hacen hincapié en que más allá del estilo de vida que se tenga, una cucharada de lino por día, es una ayuda o complemento natural para mejorar el bienestar y la calidad de vida.
Más noticias en EL TIEMPO
LA NACIÓN / GDA