En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Liquidación de Compesar EPS: la entidad presentó los documentos exigidos para continuar con el proceso ante la Supersalud

La Supersalud debe evaluar la documentación para aprobar o negar la liquidación. La EPS tiene 2,3 millones de afiliados. 

La EPS Compensar pidió ser intervenida hace un mes.

La EPS Compensar pidió ser intervenida hace un mes. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado viernes, 5 de abril, la EPS Compensar envió una carta a la Superintendencia Nacional de Salud solicitando su liquidación voluntaria, dado la grave crisis financiera que actualmente atraviesa y que le impide seguir prestando servicios tras más de 30 años de trayectoria en el sector.
Luego de varios días de incertidumbre, hoy, lunes 6 de mayo, la EPS confirmó que radicó ante la entidad de vigilancia y control los documentos que validan el proceso de liquidación. Esto luego de que hace pocos días, el Superintendente, Luis Carlos Leal, explicara que era necesario hacer un estudio minucioso de la solicitud y que no era suficiente con presentar una carta. 
Leal explicó en entrevista con Caracol Radio que una vez presentados estos documentos, la Supersalud tendría la obligación de estudiar la solicitud y "tomar una decisión e inclusive negar ese retiro voluntario del sistema cuando se podría vulnerar el derecho fundamental a las personas a la salud".
"Nos hicieron llegar una carta donde solicitan el retiro y la Supeintendencia les devolvió un requerimiento porque todas las EPS saben que por ley no solo deben pasar una carta, sino una serie de documentos que sustenten esa toma de decisión para hacer un estudio juicioso", dijo Leal.
Hasta ahora, mientras el proceso avanza, la atención y el servicio de salud se mantiene para todos los s con normalidad. Cabe resaltar que de encontrar inconsistente la solicitud de Compensar, la entidad no sería liquidada. 
Para expertos del sector sanitario, la solicitud de la entidad promotora es delicada, puesto que de aprobarse supondría el traslado de aproximadamente 2,3 millones de s a otras EPS. 

Las razones detrás de la petición de Compensar

“Luego de más de 30 años de indeclinable compromiso al servicio de la salud de millones de colombianos, a través de su programa Compensar EPS; el jueves 4 de abril de 2024, la Caja radicó carta ante la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando aprobación para retirar de manera total y voluntaria dicho programa, del Sistema de Seguridad Social en Salud”, anunció Compensar a principios de abril, a través de un comunicado. 
Y es que la primera semana de abril fue crítica para el sector salud. La Supersalud decidió intervenir a Sanitas y a Nueva EPS, que en conjunto suman más de quince millones de s y ahora, con la liquidación de Compensar EPS, se suman nuevas crisis a un sistema ya golpeado.
"Hay que recordar que en julio pasado Compensar, Sanitas y Sura le habían solicitado al Gobierno que revisara el tema de la suficiencia de recursos, porque sencillamente no estaba alcanzando. Lamentablemente, el gobierno no hizo caso, sino que, por el contrario, agudizó la situación y para este año la UPC creció solo 12.01%, pero 2.28% de ese crecimiento se destinaba a nuevas tecnologías y un 5% tenía que destinarse a equipos extramurales", manifestó el congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, ante la situación.
En efecto, el documento que enviaron las EPS en julio alertaban por la grave situación financiera que venían atravesando y que ponía en riesgo la continuidad de su operación. La misiva fue calificada por expertos como una señal de alerta crítica.
“Es nuestra intención y responsabilidad presentarle a usted, de primera mano, la difícil y angustiosa situación financiera que atraviesa nuestro sistema de salud y así mismo, manifestarle la gran preocupación de viabilidad que hoy enfrentamos como EPS serias, responsables y comprometidas con el cuidado y el bienestar de la población”, señalaba la carta.
Al respecto, el ministro Jaramillo le aseguró en su momento a EL TIEMPO que no existe algo como una crisis en el sector y que el Gobierno ha respondido por los pagos que le corresponden. 
“Este gobierno cumple sagradamente con lo que está presupuestado. Que cuando hay ganancias, todos felices; pero cuando hay pérdidas, no quieren asumir. No hablemos de crisis donde no la hay”, enfatizó el jefe de la cartera sanitaria.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.