En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Los dos síntomas que anticipan la demencia: téngalos en cuenta para tomar acciones tempranas
Algunos cambios que pueden parecer inicialmente inofensivos, tienden a agravarse con el tiempo,
Científicos revelan hábito que afecta el cerebro. Foto: iStock
Recientes estudios han revelado algunos de los signos tempranos que podrían indicar el desarrollo de la demencia, un trastorno neurodegenerativo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Identificar estas señales con anticipación podría ser clave para tomar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en riesgo.
El primer síntoma identificado es la pérdida progresiva de la memoria, especialmente en tareas cotidianas y hechos recientes. Este cambio, que puede parecer inicialmente inofensivo, tiende a agravarse con el tiempo, dificultando actividades básicas y el reconocimiento de rostros familiares.
Expertos destacan que no se debe confundir con olvidos ocasionales asociados al envejecimiento normal, ya que en la demencia este problema es persistente y afecta significativamente el funcionamiento diario.
El médico Ramón Cristófol Allue, destaca para TopDoctors que los traumatismos craneales, la inactividad física, el consumo de tóxicos, un nivel cultural bajo y una personalidad con dificultad para la adaptación son otros factores estudiados que pueden facilitar el desarrollo de demencia.
"Los factores que se cree que pueden disminuir el riesgo de padecer demencia son: un consumo bajo/ moderado de alcohol, la dieta mediterránea, los antioxidantes (vitamina E, vitamina C) y los ácidos grasos insaturados. Practicar ejercicio de forma regular y ejercitar la mente también son actividades que disminuyen el riesgo a padecer demencia", explica.
Otro indicio es un cambio notable en el comportamiento y el estado de ánimo. Las personas que podrían desarrollar demencia suelen mostrar episodios de confusión, ansiedad o irritabilidad sin una razón aparente. También se han observado alteraciones en la personalidad, como el retraimiento social o la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
Los especialistas subrayan la importancia de buscar evaluaciones médicas al detectar estos síntomas, ya que un diagnóstico temprano permite acceder a tratamientos y terapias que podrían ralentizar el avance de la enfermedad.
Big Brain Academy: Brain vs. Brain Foto:iStock
Asimismo, enfatizan la necesidad de fomentar hábitos saludables, como mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física regular y ejercitar la mente, como estrategias para reducir el riesgo de demencia.
Estos descubrimientos y los que todavía están en estudio, representan un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad, que no solo afecta a los pacientes, sino también a sus familias y cuidadores. Reconocer las señales a tiempo es el primer paso hacia una mejor comprensión y manejo de la demencia.