En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los tres mejores ejercicios para adultos mayores, según Harvard

Al llegar a la tercera edad es fundamental evitar el sedentarismo y fortalecer músculos del núcleo.

Los músculos del núcleo son fundamentales para mantener el equilibrio. Así los deben fortalecer los adultos mayores.

Los músculos del núcleo son fundamentales para mantener el equilibrio. Así los deben fortalecer los adultos mayores. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El ejercicio es un hábito que beneficia la salud física y mental de cualquier persona. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adultos mayores de 64 años o más deben realizar de 150 a 300 minutos de actividad física a la semana.
Eso sí, deben hacer especial énfasis en los ejercicios de equilibro y fortalecimiento de la función muscular, pues son fundamentales para que la persona no pierda la estabilidad y evite caídas. De hecho, en esta edad es muy importante reducir el tiempo dedicado a prácticas sedentarias.
"La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad, incluidas las de baja intensidad, es beneficiosa para la salud", explica la OMS.
La falta de ejercicio trae una resistencia a la insulina.

La falta de ejercicio trae una resistencia a la insulina. Foto:iStock

En la tercera edad se deben priorizar los ejercicios que fortalecen el núcleo, es decir, los músculos del abdomen, la espalda, la pelvis y los glúteos, los cuáles son indispensables para sostener el cuerpo y facilitar el equilibrio y la estabilidad al realizar algún movimiento.
Y aunque se pensaría que los abdominales son los mejores movimientos para mantener el denominado 'core' fuerte, la Universidad de Harvard destaca que no son tan efectivos y sí pueden causar lesiones, especialmente en la población mayor.
"Son peligrosos porque te están tirando del cuello y no entrenan tu núcleo. Entrenan los músculos flexores de la cadera. Si esos músculos se vuelven demasiado fuertes, tiran de la parte inferior de la espalda y contribuyen al dolor de espalda", destacó la fisioterapeuta afiliada a Harvard Marty Boehm, en un artículo de la academia.
Los músculos centrales se pueden fortalecer a diario.
Por ello, la profesional hizo un 'top' de los tres mejores ejercicios para los adultos mayores:
- Puentes: este ejercicio consiste en acostarse boca arriba con las rodilla flexionadas y, contrayendo los músculos del abdomen, se eleva la cadera hasta que quede alineada con las rodillas y los hombros.
"Es efectivo porque crea rigidez desde la caja torácica hasta la pelvis y desde el ombligo hasta la espalda. Toda la región se vuelve sólida y crea una contracción de todos los grupos musculares, como un corsé", explicó la experta.
"Cualquiera puede hacer un puente. Comienzas en una posición recostada boca arriba y luego levantas y mantienes las nalgas separadas del suelo", explicó Boehm.

"Cualquiera puede hacer un puente. Comienzas en una posición recostada boca arriba y luego levantas y mantienes las nalgas separadas del suelo", explicó Boehm. Foto:iStock

- Planchas: este ejercicio que utiliza el peso corporal consiste en ubicar el cuerpo como si se fuera a hacer una flexión, pero con las muñecas alineadas con los codos y la cabeza con la espalda. No olvide apretar los glúteos y el abdomen.
"Las planchas crean contracciones de los músculos centrales, de los brazos y de los hombros mientras te mantienes en una posición de flexión. La clave es permanecer lo más rígido posible, como una tabla de madera", dijo Boehm.
Mantenga la espalda recta, haciendo que su cuerpo se asemeje a una tabla. Repita el ejercicio 10 veces.

Mantenga la espalda recta, haciendo que su cuerpo se asemeje a una tabla. Repita el ejercicio 10 veces. Foto:iStock

- Elevación de piernas y brazos opuestos: para este ejercicio debe colocarse en cuatro, es decir, se debe apoyar en las manos y las rodillas. Debe alinear la cabeza con la espalda y contraer el abdomen. Luego, solo debe levantar el brazo derecho con la pierna izquierda, sostiene por unos segundos y cambia. 
"A medida que estiras el brazo y la pierna opuestos, contraes el centro y los músculos del otro brazo y la otra pierna mientras te sostienen", afirmó la fisioterapeuta. 
"Los movimientos deben ser lentos y controlados; no estire el brazo y la pierna tan rápido como pueda", aclaró la experta.

"Los movimientos deben ser lentos y controlados; no estire el brazo y la pierna tan rápido como pueda", aclaró la experta. Foto:iStock

La especialista concluyó que estos ejercicios son tan efectivos como si estuviera levantando algo o escalando una montaña

Beneficios del ejercicio en el adulto mayor

Estos son los beneficios de la actividad física en las personas mayores, según la OMS: 
- Reducen el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares 
- Mejora la salud de los pacientes con hipertensión 
- Reduce el riesgo de cáncer 
- Reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2
- Previene las caídas
- Mejora la salud mental, reduciendo los episodios de ansiedad y depresión 
- Mejora la salud cognitiva y el sueño 
- Evita el sobrepeso y la obesidad

Más noticias

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales