En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Los movimientos involuntarios pueden estar asociados a alguna enfermedad?
Si los experimenta, es importante consultar a un médico para determinar causa y tratamiento.
Los temblores en el cuerpo son un movimiento involuntario, algunas veces es rítmico y, por lo general, no se puede controlar. Muchas veces produce miedo, estrés y preocupación por las diferentes enfermedades que se desaten a partir del mismo.
Además, según la Clínica Universidad de Navarra, enl conjunto de enfermedades neurológicas que pueden presentar temblor está el Parkinson.
En la actualidad hay diversas causas para establecer que los movimientos involuntarios pueden estar conectados a enfermedades. Por esta razón, es importante definir que algunas de las pautas ligadas a este tipo de situaciones.
Asimismo, estos movimientos o temblores también puede ser causados por algunos medicamentos, lesiones cerebrales, hipoglisemia, intoxicación. Estas con el paso de los días se pueden convertir en enfermedades degenerativas, que significa que los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
Imagen de referencia. Foto:iStock
Clasificación de temblores involuntarios
Según el Centro Aura Clínica de Epilepsia, de México, los movimientos involuntarios puede clasificarse en los siguientes:
Los tics, que son movimientos de naturaleza repetitivos y rápidos.
Temblores en los músculos, son rítmicos.
Los espasmos, que se conocen como contracciones musculares involuntarias, estas pueden ser muy dolorosas.
Tenga en cuenta que para reconocer la esencia de esta afección en las diferentes partes del cuerpo es indispensable que usted consulte con un experto en la salud, con la finalidad de definir qué tipo de movimiento involuntario presenta y, sobre todo, si se asocia a alguna enfermedad para posteriormente buscar un tratamiento.
Aquí le daremos a conocer algunos de los tipos de movimientos involuntarios y las posibles enfermedades que se presentan a partir de los mismos, en conformidad con la página web de Centro Aura Clínica de Epilepsia.
Tipos de movimientos involuntarios
Parkinson. Foto:EL TIEMPO.
Generalmente, son las manos, la cabeza, las piernas las partes del cuerpo que se ven involucradas. No olvide que los temblores involuntarios pueden tomar muchas formas diferentes, por lo que algunos tipos incluyen las siguientes enfermedades:
Pueden estar conectados a problemas de ansiedad, estrés o, en un caso avanzado, Parkinson.
Por otro lado, dentro de este panorama existe un término llamado corea, este es un movimiento rápido e involuntario de una extremidad o del cuerpo entero y podría estar ligado a la enfermedad de Huntington, que es una afección heredada en la que las neuronas se degeneran con el transcurso del tiempo, según MedlinePlus, página web informativa de salud del Gobierno de Estados Unidos.
También existe la distonía, "esto es un trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias y sostenidas. Puede afectar cualquier parte del cuerpo y es común en la distonía cervical", sustentó el Centro Aura Clínica de Epilepsia.
Por último, está la Mioclonía, que son contracciones netamente musculares y pueden ser "indicativas de una afección subyacente como la epilepsia".