En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Los movimientos involuntarios pueden estar asociados a alguna enfermedad?

Si los experimenta, es importante consultar a un médico para determinar causa y tratamiento.

.

Temblores en el cuerpo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los temblores en el cuerpo son un movimiento involuntario, algunas veces es rítmico y, por lo general, no se puede controlar. Muchas veces produce miedo, estrés y preocupación por las diferentes enfermedades que se desaten a partir del mismo. 
Además, según la Clínica Universidad de Navarra, enl conjunto de enfermedades neurológicas que pueden presentar temblor está el Parkinson.
En la actualidad hay diversas causas para establecer que los movimientos involuntarios pueden estar conectados a enfermedades. Por esta razón, es importante definir que algunas de las pautas ligadas a este tipo de situaciones.
Asimismo, estos movimientos o temblores también puede ser causados por algunos medicamentos, lesiones cerebrales, hipoglisemia, intoxicación. Estas con el paso de los días se pueden convertir en enfermedades degenerativas, que significa que los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
¿Qué enfermedades se pueden ocultar detrás de los mareos repentinos?

Imagen de referencia. Foto:iStock

Clasificación de temblores involuntarios

Según el Centro Aura Clínica de Epilepsia, de México, los movimientos involuntarios puede clasificarse en los siguientes: 
  • Los tics, que son movimientos de naturaleza repetitivos y rápidos.
  • Temblores en los músculos, son rítmicos.
  • Los espasmos, que se conocen como contracciones musculares involuntarias, estas pueden ser muy dolorosas.
Tenga en cuenta que para reconocer la esencia de esta afección en las diferentes partes del cuerpo es indispensable que usted consulte con un experto en la salud, con la finalidad de definir qué tipo de movimiento involuntario presenta y, sobre todo, si se asocia a alguna enfermedad para posteriormente buscar un tratamiento. 
Aquí le daremos a conocer algunos de los tipos de movimientos involuntarios y las posibles enfermedades que se presentan a partir de los mismos, en conformidad con la página web de Centro Aura Clínica de Epilepsia.

Tipos de movimientos involuntarios

Parkinson

Parkinson. Foto:EL TIEMPO. 

Generalmente, son las manos, la cabeza, las piernas las partes del cuerpo que se ven involucradas. No olvide que los temblores involuntarios pueden tomar muchas formas diferentes, por lo que algunos tipos incluyen las siguientes enfermedades:  
Pueden estar conectados a problemas de ansiedad, estrés o, en un caso avanzado, Parkinson. 
Por otro lado, dentro de este panorama existe un término llamado corea, este es un movimiento rápido e involuntario de una extremidad o del cuerpo entero y podría estar ligado a la enfermedad de Huntington, que es una afección heredada en la que las neuronas se degeneran con el transcurso del tiempo, según MedlinePlus, página web informativa de salud del Gobierno de Estados Unidos. 
También existe la distonía, "esto es un trastorno del movimiento que causa contracciones musculares involuntarias y sostenidas. Puede afectar cualquier parte del cuerpo y es común en la distonía cervical", sustentó el Centro Aura Clínica de Epilepsia.
Por último, está la Mioclonía, que son contracciones netamente musculares y pueden ser "indicativas de una afección subyacente como la epilepsia".
LADY DANIELA ORTIZ GÓNGORA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Lea más noticias... 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales