En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo funcionan los medicamentos para bajar la presión arterial?

En Colombia, casi 4 de cada 10 adultos sufren de hipertensión, pero el 60% de ellos no lo saben aún.

El nivel de presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg.

El nivel de presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si una persona tiene su tensión arterial elevada de acuerdo con la medición de tensión sistólica, definida como la que se da al momento en que el corazón se contrae o late, y asimismo la tensión diastólica, que es la que se ejerce sobre los vasos sanguíneos cuando el corazón se relaja entre latido y latido, entonces sufre de hipertensión arterial.
Cabe mencionar que la hipertensión es una enfermedad que debe ser tratada oportunamente, por lo que asistir a controles médicos periódicos aumenta la posibilidad de recibir un diagnóstico temprano y consecuentemente un tratamiento adecuado.
Según estimaciones del Ministerio de Salud, en Colombia, 4 de cada 10 personas sufre de hipertensión pero al menos el 60% de ellos aún no lo sabe.
Es el médico tratante quien le indicará después del diagnóstico cuál será el medicamento que debe tomar el paciente para controlar la afección, así como la cantidad y frecuencia.
No obstante, se sabe que el Losartán es un medicamento que se utiliza para tratar la hipertensión arterial. El fármaco en mención tiene dos presentaciones: Losartán y Losartán potásico, cuyo nombre indica que contiene una adición de potasio para alcanzar de esta forma mejor absorción en el organismo.
Ante la duda de la diferencia entre las dos presentaciones del medicamento, es importante dejar claro que no existen diferencias significativas, ya que ambos producen el mismo efecto para el que fueron creados. En otras palabras, ambos reducen la presión arterial.
En concreto, no sobra recordar que, como todos los medicamentos, el Losartán tiene algunas contraindicaciones y es el médico tratante quien debe prescribirlo. Evite automedicarse y acuda donde un especialista para recibir la atención adecuada. 

Más noticias de Salud 

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.