En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Mieloma múltiple: raro tipo de cáncer que no puede confundirse con un dolor de espalda
La atención oportuna y el diagnóstico de esta enfermedad puede disminuir el riesgo de mortalidad.
El mieloma múltiple es el segundo cáncer de sangre más común en todo el mundo, representando el 10% de todos los cánceres de este tipo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que en 2020 se diagnosticaron alrededor de 176.000 nuevos casos de mieloma en todo el mundo, y se registraron 117.000 muertes por esta causa.
Según expertos médicos su principal síntoma es el dolor de espalda que en ocasiones los pacientes pueden tomar como una simple lumbalgia.
De acuerdo con un estudio publicado en el British Journal of Hematology en 2020, los signos y síntomas con mayor prevalencia entre los pacientes de mieloma múltiple en Colombia son la anemia (66,4 %), el exceso de calcio en la sangre (13,1 %), la insuficiencia renal (26,6 %) y enfermedades en los huesos (79,5 %).
En América Latina se ha evidenciado un crecimiento de la incidencia y mortalidad de esta enfermedad a lo largo de los últimos 30 años, situación que ha prendido las alarmas de las principales organizaciones y sistemas sanitarios de la región.
En medio de este panorama, recientemente se conoció un estudio de The Economist Impact titulado “Mieloma Múltiple en América Latina: apoyando el temprano y equitativo a la atención para mejorar los resultados del paciente”, en el que se aborda el impacto que tiene este cáncer en Latinoamérica.
También, cifras del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, señala que estos números se duplicarían para 2040. “Las proyecciones futuras sugieren que se espera que el número combinado de casos nuevos en los cinco países aumente alrededor de 1,7 veces y el número de muertes casi 1,8 veces en las próximas dos décadas”, afirma el estudio.
Si una persona tiene anemia, su cuerpo no obtiene suficiente cantidad de sangre rica en oxígeno. Foto:iStock
Señales de este tipo de cáncer
Los síntomas pueden variar y así como existen pacientes que no padecen ningún síntoma, otros presentan síntomas más frecuentes y complejos como, problemas en el sistema nervioso que se manifiestan en dolor de espalda, entumecimiento y debilidad muscular, ya que las vértebras presionan los nervios espinales
Se debe estar atento a síntomas infecciosos o problemas sanguíneos como la anemia a través de pruebas de laboratorio. Expertos en salud señalan que es importante no autodiagnosticarse y acudir a su institución prestadora de salud para una prueba de hemograma completo que verifica las tres células importantes en la sangre como son; glóbulos rojos, glóbulos blancos, y plaquetas.
“Tener un diagnóstico oportuno ayuda a que el paciente pueda iniciar un tratamiento eficaz que responda a sus necesidades en el momento preciso y pueda mantener una mejor calidad de vida. Por esto, es importante saber identificar los síntomas a tiempo frente a una enfermedad que deteriora la salud y compromete los huesos, el sistema inmunológico y los riñones”, afirmó Marlene Barboza, médica-oncóloga de Takeda Colombia.
El dolor de espalda puede ser incapacitante. Foto:Archivo El Tiempo
¿Es posible prevenir este tipo de cáncer?
Según registra la Sociedad Americana Contra el Cáncer (American Cancer Society) en el mieloma múltiple, pocos casos están relacionados con factores de riesgo que se puedan evitar.
“En aquellas personas con gammapatía monoclonal de significado incierto o plasmocitoma solitario, no se conoce ninguna manera de prevenir que se produzca un mieloma múltiple", resaltan.
Además, enfatizan que se sigue investigando si el tratamiento de determinados mielomas múltiples indolentes de alto riesgo puede evitar que se convierta en un mieloma múltiple activo.
En la actualidad, personas de variadas edades y habilidades se sumergen en la práctica del Tai Chi. Foto:iStock
La entidad de salud aclara que se conocen de pocos factores evitables que puedan ayudar a prevenir el mieloma múltiple. Sin embargo, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, tener sobrepeso y tener obesidad se vinculan a un mayor riesgo de presentar mieloma múltiple.
Es por eso que mantener una dieta saludable y realizar ejercicio con frecuencia puede ayudarle a prevenir esta enfermedad.
Los CDC señalan que "los científicos no comprenden por qué se produce el mieloma en algunas personas y no en otras; la edad es el factor de riesgo más significativo del mieloma. Esta enfermedad rara vez se produce en personas menores de 45 años".
Igualmente, los CDC señala que los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de tener mieloma, y esta enfermedad es dos veces más común en las personas de raza negra que en las de raza blanca.