En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Covid-19: subvariante puede infectar eficazmente las células pulmonares

La variante de este virus podría propagarse en los pulmones de personas con inmunidad insuficiente. 

Esta nueva subvariante afecta más a las vías respiratorias superiores y, afortunadamente, no tanto a los pulmones, lo cual es similar al comportamiento del virus de la gripe.

Esta nueva subvariante afecta más a las vías respiratorias superiores y, afortunadamente, no tanto a los pulmones, lo cual es similar al comportamiento del virus de la gripe. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio realizado por un equipo internacional del Centro Alemán de Primates - Instituto Leibniz para la Investigación de Primates, ha revelado que la subvariante BA.5 de la variante ómicron del virus SARS-CoV-2 posee una mutación en la proteína espiga que le permite infectar eficazmente las células pulmonares.
Durante la evolución de las subvariantes de ómicron, pueden surgir virus capaces de propagarse con eficacia en los pulmones y causar enfermedades graves en individuos de alto riesgo y personas con inmunidad insuficiente, según lo demostrado en este estudio.
Las subvariantes BA.1 y BA.2 de ómicron dominaron la pandemia de COVID-19 en el primer semestre de 2022. A diferencia de las variantes anteriores, como Delta, estas subvariantes de ómicron presentaban la característica de no poder infectar eficazmente las células pulmonares.
.

. Foto:istock

Sin embargo, hasta ahora no se había determinado si la subvariante ómicron BA.5, que reemplazó a otras subvariantes de ómicron en otoño de 2022, también tenía una capacidad limitada para infectar células pulmonares.
El estudio, publicado en la revista científica Nature Communications, ha demostrado que BA.5, debido a una mutación en la proteína espiga, infecta de manera mucho más eficiente las células pulmonares en comparación con las subvariantes anteriores de ómicron.
De igual manera, los investigadores hallaron que la proteína espiga de la subvariante BA.5 se escinde con mayor eficacia que en las subvariantes anteriores, y además, facilita la entrada y fusión del virus en las células pulmonares de manera más eficiente.
Utilizando pseudovirus, un modelo seguro del patógeno real, los investigadores examinaron cómo éste penetra en las células pulmonares. Los resultados mostraron que BA.5 ha adquirido una mutación que le permite penetrar en las células pulmonares de manera más eficiente que las subvariantes de ómicron dominantes hasta ahora.
Esta nueva subvariante afecta más a las vías respiratorias superiores y, afortunadamente, no tanto a los pulmones, lo cual es similar al comportamiento del virus de la gripe.

Esta nueva subvariante afecta más a las vías respiratorias superiores y, afortunadamente, no tanto a los pulmones, lo cual es similar al comportamiento del virus de la gripe. Foto:iStock

"Descubrimos que BA.5 ha adquirido una mutación que permite al virus penetrar en las células pulmonares con mayor eficacia que las subvariantes de ómicron dominantes hasta ahora. Así pues, la evolución en curso de las subvariantes de ómicron puede producir en el futuro virus que se propaguen eficientemente en el tracto respiratorio inferior y puedan causar enfermedades graves, al menos en pacientes sin protección inmunitaria eficaz", aseguró Markus Hoffmann, primer autor del estudio. 
Para corroborar los resultados utilizando virus reales, se llevaron a cabo experimentos adicionales que demostraron que los virus reales de la cepa BA.5 también infectan de manera eficiente las células pulmonares.
Así pues, el proceso para determinar si ómicron BA.5 también infecta células pulmonares en organismos vivos, investigadores de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) compararon los pulmones de ratones infectados con BA.5 con los de ratones que fueron infectados con otras subvariantes.
Los resultados revelaron que BA.5 se replicaba hasta 1.000 veces más eficazmente en los pulmones de los ratones en comparación con las subvariantes anteriores de ómicron. Además, los experimentos realizados con hurones demostraron que la subvariante BA.5 se propaga con mayor eficacia en las vías respiratorias superiores que las variantes anteriores del virus.
Stefan Pöhlmann, jefe de la Unidad de Biología de la Infección del Centro Alemán de Primates, enfatizó: "En conjunto, esto sugiere que, de forma similar a otras subvariantes de ómicron, BA.5 es altamente contagiosa y, además, ha evolucionado la capacidad de infectar eficazmente las células pulmonares. Por lo tanto, la evolución ulterior de las subvariantes de ómicron debe seguirse de cerca para poder identificar rápidamente las variantes con mayor potencial de riesgo".

Más noticias en EL TIEMPO

Laura Camila Ramos 
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.