En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿No más tacto rectal? No sería útil para detectar cáncer de próstata precozmente
Según un estudio el examen rectal es ineficiente en detectar el cáncer de próstata en etapa temprana
Un método común para detectar el cáncer de próstata puede no ser lo suficientemente preciso como una herramienta de detección confiable por sí mismo, advierten los científicos.
El examen rectal digital (DRE, por sus siglas en inglés) es ampliamente utilizado por los profesionales médicos para revisar la próstata con un dedo en busca de hinchazón o bultos inusuales en el recto como una revisión inicial para detectar signos de cáncer de próstata en los hombres.
En algunos países, como Alemania, es el único método utilizado en un programa nacional de detección de la enfermedad.
Pero una nueva investigación realizada por científicos en el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (Deutsches Krebsforschungszentrum, DKFZ) en Heidelberg, con participantes del llamado 'Ensayo Probase' sugiere que la técnica puede estar pasando por alto muchos cánceres en sus etapas iniciales.
Los hallazgos, que se presentron recientemente en el Congreso Anual de la Asociación Europea de Urología en Milán, podrían tener implicaciones para la detección temprana del cáncer de próstata, dicen los investigadores. En su lugar, piden que se utilicen otros métodos de prueba en la detección de rutina.
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, con mayores tasas de mortalidad. Foto:
“Una de las principales razones para la detección del cáncer de próstata es detectarlo en los pacientes lo antes posible, ya que esto puede conducir a mejores resultados del tratamiento”, dijo la Dra. Agne Krilaviciute, investigadora de DKFZ y autora principal del estudio. “Pero nuestro estudio sugiere que el DRE simplemente no es lo suficientemente sensible para detectar esos cánceres en etapa temprana”.
Nuestro estudio sugiere que el examen rectal digital simplemente no es lo suficientemente sensible para detectar esos cánceres en etapa temprana
El Ensayo Probase es un estudio alemán multicéntrico de detección del cáncer de próstata en cuatro sitios universitarios (Munich, Hannover, Heidelberg, Düsseldorf) e involucra a 46.495 hombres de 45 años que se inscribieron entre 2014 y 2019.
Desde entonces, los hombres han tenido seguimientos para evaluar su salud en los años posteriores a la proyección. A la mitad de los participantes en el ensayo se les ofreció la prueba de sangre del antígeno prostático específico (PSA) inmediatamente a los 45 años, mientras que a la otra mitad se le ofreció inicialmente DRE con detección tardía de PSA a los 50 años.
Finalmente, 6.537 hombres en el grupo de detección tardía se sometieron a DRE y solo 57 de estos hombres fueron remitidos para una biopsia de seguimiento debido a hallazgos sospechosos. Solo se encontró que tres tenían cáncer.
Cuando se compara con la tasa de detección usando otros métodos, como una prueba de PSA, la tasa de detección usando DRE fue sustancialmente más baja, dice el Dr. Krilaviciute.
“El DRE estaba dando un resultado negativo en el 99 % de los casos e incluso aquellos que se consideraron sospechosos tenían una baja tasa de detección”, dice el Dr. Krilaviciute. "Los resultados que hemos visto del Ensayo Probase muestran que las pruebas de PSA a la edad de 45 años detectaron cuatro veces más cánceres de próstata".
Los investigadores creen que una de las razones por las que el DRE podría estar fallando en detectar cánceres, particularmente en hombres jóvenes, es porque los cambios en el tejido de la próstata pueden ser demasiado leves para detectarlos con un dedo. Además, algunos cánceres ocurren en una parte de la próstata que no se puede alcanzar fácilmente con un dedo.
“Es posible que el cáncer en etapa temprana no tenga el tamaño y la rigidez para ser palpable”, dijo el profesor Peter Albers, urólogo de la Universidad de Düsseldorf y autor principal del estudio.
"Un análisis separado que usó resonancias magnéticas antes de las biopsias para localizar cánceres en la próstata mostró que aproximadamente el 80 % de estos se encuentran en un área que debería ser fácil de alcanzar con un dedo y aún así los cánceres no fueron detectables por DRE", añadió.
Los investigadores ahora piden el uso generalizado de pruebas de PSA y resonancias magnéticas como parte de los programas de detección en lugar de DRE.
“Si el objetivo de un programa de detección es detectar los cánceres lo antes posible y la herramienta de detección actual no está haciendo ese trabajo, entonces ese es un fracaso fundamental de ese enfoque”, dijo el profesor Albers.
“En nuestro artículo especulamos que el DRE no solo no es útil para detectar el cáncer, sino que también puede ser una de las razones por las que las personas no acuden a las visitas de detección; el examen probablemente desanima a muchos hombres. En Alemania, por ejemplo, la tasa de participación es inferior al 20 % en el programa de cribado para hombres de 45 a 50 años. Si ofreciéramos pruebas de PSA en su lugar, más de ellos podrían estar dispuestos a venir”, añadió el experto.