En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Quimioterapia: cuidados para tener en cuenta después del tratamiento

El cáncer es una enfermedad que cobra millones de vidas al año.

El cáncer es una enfermedad que cobra millones de vidas al año.

El cáncer es una enfermedad que cobra millones de vidas al año. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La quimioterapia es una de las terapias más utilizadas en el tratamiento de pacientes con cáncer, pero, ¿cómo deben cuidarse quienes sobreviven a la enfermedad y reciben alta de estas sesiones? Le contamos.
La Clínica Mayo ha publicado una serie de pasos que pueden mejorar la sensación de bienestar y calidad de vida de los pacientes oncológicos una vez terminan su tratamiento.
"Después de la recuperación inicial hay formas de mejorar tu salud a largo plazo para que puedas disfrutar de los próximos años", señala la entidad.
No obstante, la clínica aclara que las recomendaciones para los sobrevivientes de cáncer son las mismas que para cualquier persona que desee mejorar su salud. Estas son algunas de las principales.

Ejercicio

La actividad física regular aumenta la sensación de bienestar después del tratamiento con quimioterapia, y puede acelerar la recuperación.
De acuerdo con la Clínica Mayo, es posible que "los sobrevivientes al cáncer que hacen ejercicio sientan más fuerza y resistencia, menos síntomas de depresión, ansiedad, fatiga, mejor estado de ánimo, menos dolor y autoestima más alta".
Además, reseña que es posible tener un mejor sueño y menos riesgo de recurrencia del cáncer, además de apoyar al funcionamiento del corazón, los pulmones y demás sistemas del cuerpo.
Sin embargo, cabe anotar que este ejercicio debe estar aprobado por el médico tratante, y debe ser progresivo para evitar la fatiga del cuerpo en recuperación. También está bien si hay días en que el paciente no quiere hacer ejercicio.

Dieta balanceada

Según Mayo, la recomendación es llevar una dieta balanceada que contenga muchas frutas, verduras y granos integrales. 
En ese sentido, la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS) indica que los pacientes que sobreviven al cáncer coman, al menos, 2,5 a 3 tazas de verduras y 1,5 a 2 de frutas al día.
"Elijan grasas más saludables, como los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el pescado y las nueces; opten por proteínas con bajo contenido de grasas saturadas, como pescado, carnes magras, huevos, nueces, semillas y legumbres, y elijan fuentes saludables de carbohidratos, como granos integrales, legumbres, frutas y verduras", son los consejos de la ACS.
Una alimentación de este tipo puede ayudar a garantizar la obtención de las vitaminas y nutrientes necesarios para fortalecer un sistema que ha pasado por sesiones de quimioterapia.

Peso saludable

Según la Clínica Mayo, es posible que un paciente oncológico haya aumentado o bajado de peso durante el tratamiento, por lo que intentar conseguir un peso saludable debería ser una de sus metas al salir del mismo.
En esa línea, es fundamental hablar con el médico tratante para saber cuál es el peso saludable en cada caso particular, así como la mejor manera de alcanzarlo.
"Tú y el proveedor de atención médica pueden trabajar juntos para controlar las náuseas, el dolor u otros efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer que puedan impedirte obtener la nutrición que necesitas", dice la entidad.
En ambos casos, para subir o bajar de peso, los expertos recomiendan que sea un proceso lento, donde se pueda controlar la cantidad de calorías que se consumen y combinarlas con ejercicio.

Descanso

De acuerdo con Mayo, "los problemas para dormir son más comunes en las personas con cáncer y en los sobrevivientes a esta enfermedad". Esto puede estar relacionado con los efectos secundarios de la quimioterapia, así como el estrés y los cambios físicos.
En ese sentido, dormir el tiempo suficiente y tener un descanso de calidad puede mejorar la recuperación, así como estimular la función cerebral, hormonal y reducir la presión arterial.
La recomendación básica es dormir, al menos, siete horas todas las noches. Estos son algunos consejos que emite la entidad para lograrlo:
-Evita la cafeína durante al menos ocho horas antes de acostarte.
-Cumple con un horario regular de sueño.
-Evita las pantallas de computadora o televisión de una a dos horas antes de acostarte.
-Haz ejercicio no más dos o tres horas antes de acostarte.
-Mantén tu dormitorio silencioso, poco iluminado y fresco.
Otros pasos fundamentales para garantizar una recuperación exitosa al salir de un tratamiento por cáncer incluyen la reducción del estrés, mediante técnicas de meditación, asesoramiento psicológico o interacción social.
También se mencionan el dejar de consumir tabaco y consumir alcohol con moderación —si es que se hace—.
En todos los casos, la recomendación general es hacer los cambios que se requieran en el estilo de vida con paciencia, calma y al ritmo de cada paciente, para que se puedan ver los cambios poco a poco.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.