En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¡Pilas! Estos son los productos que no se le deben aplicar a la piel de un bebé
Lo ideal es utilizar cremas para bebés y hacer un masaje suave y delicado.
Cuidados para la piel de los bebés. Foto: Archivo El Tiempo
Los bebés necesitan muchos cuidados y unos de estos son los relacionados con la piel. A la delicada piel de los bebés no se le puede aplicar cualquier producto. Asimismo, se debe tener precaución con los famosos remedios caseros en casos de quemaduras.
Cuando se trata de cambiar el pañal, lo mejor es bañar al bebé con agua tibia y con un jabón adecuado. Se deben evitar los jabones que tienen ingredientes como sodium lauryl o laureth sulphate (frecuentes en geles y champues) ya que pueden ser demasiado agresivos.
También pueden usar limpiadores más suaves, como los que tienen betaínas o glucósidos (betaine, disodium lauroamphodiacetate o decylglucoside).
Lo clave es secar bien la piel de los bebés y que no quede nada de humedad. Séquelo con una toalla suave dando toques y no frotando la piel. Tenga en cuenta que la gel de ducha y el champú pueden deshidratar la piel del bebé e irritarle los ojos.
Si el bebé tiene la piel enrojecida, puede aplicar una crema con óxido de zinc, que se consiguen bajo el nombre de zinc oxide. Estas cremas son de tipo barrera. No use cremas que contengan petrolatum y paraffinum liquidum, ya que estos ingredientes no dejan que la piel respire. Si ya ha usado crema en la zona del pañal unas horas antes, acuérdese de lavar la crema vieja antes de poner más.
Si está dándole el pecho al bebé no use la crema hidratante sobre sus senos ya que el bebé puede ingerirla.
Con las toallitas húmedas hay que tener cuidado. Estas solo son para cuando se está fuera de casa. Aunque sean cómodas y su publicidad proponga utilizarlas a todas horas, las sustancias de estas toallitas permanecen mucho tiempo en o con la piel, aumentando el riesgo de reacciones alérgicas.
Siga estos consejos por si tiene dudas sobre cómo asear a su bebé recién nacido. Foto:Archivo particular
Las mejores toallas son las que no tienen perfume y contienen emolientes (aloe, manzanilla). Hay que evitar las que tengan como ingredientes limonene, linalol, citronellol o eugenol. Estas sustancias son fragancias o perfumes innecesarios con bastante potencial alergénico.
A la hora de bañar al bebé puede añadir aceite de almendras y sólo basta con unas gotitas. Este es inodoro y comestible. Además, puede aplicarle un aceite puro sin perfumes añadidos que solo tenga un ingrediente: prunus amygdalus dulcis oil.
Con respecto al sol, no se recomienda usar cremas solares ni exponer directamente a la luz solar hasta los seis meses de vida del bebé. Cuando escoja un protector solar verifique que este tenga un factor de protección muy alto (50+), incluso si la piel del niño no es clara.
Perfumes y agua de colonia: si llevan alcohol pueden deshidratar o irritar la piel, y algunas de sus fragancias pueden provocar alergias.