En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

¿Por qué nos da gripa tan seguido? La ciencia explica las razones por las que las enfermedades respiratorias no se van

Son miles de personas las que viven con los constantes síntomas de esta enfermedad.

Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune.

Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La llegada del invierno y época de lluvia hace que sean muchos los virus que proliferen, uno de los más comunes son aquellos que generan la gripa o resfriado. La congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja y desaliento, son unos de los síntomas más frecuentes de esta patología.
Es bien sabido que la gripa común es causada por un cóctel de virus de incidencia estacional que se desarrollan mejor con las bajas temperaturas.
Generalmente, la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. Sin embargo, es común que ciertas personas se enfrenten a los síntomas de esta patología de forma frecuente.

Foto:iStock

Recientes investigaciones han descubierto que los resfriados o gripas pueden ser 'persistentes'. Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han descubierto cuáles son las personas que pueden enfrentarse a los síntomas a largo plazo asociados a esta afección.
El estudio y sus conclusiones, que han sido publicadas en ‘EClinicalMedicine’ de ‘The Lancet’, señalan que, si bien la gravedad de una enfermedad parece ser un factor clave del riesgo de síntomas a largo plazo, se están realizando más investigaciones para establecer por qué algunas personas sufren síntomas prolongados de la gripa mientras que otras no.
Los hallazgos mencionan que esto se debe principalmente a que el sistema inmunológico necesita tiempo para desarrollar defensas contra cada uno de ellos, por lo que se pueden presentar varias infecciones con virus respiratorios, mientras el cuerpo crea las defensas necesarias para atacar estos virus.
Además, mencionan que cuando se está expuesto entornos con bastante gente, como el transporte público, reuniones de personas, entre otros, los virus del resfriado se transmiten fácilmente a través de las 'gotitas' que se expulsan al toser o estornudar, o al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
También pudieron demostrar que durante la época de frío y constantes lluvias se registraron la mayor cantidad de enfermedades respiratorias, esto debido a que las bajas temperaturas y la menor humedad del aire favorecen la supervivencia de los virus y hacen que las mucosas nasales se sequen, facilitando la infección.
Asimismo, mencionan que el estrés, la falta de sueño, una dieta pobre escasa en vitaminas, nutrientes y elementos que fortalezcan el sistema inmunitario o el padecimiento de ciertas enfermedades crónicas pueden debilitar las defensas, haciéndonos más susceptibles a las infecciones.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.