En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Por qué nos da gripa tan seguido? La ciencia explica las razones por las que las enfermedades respiratorias no se van
Son miles de personas las que viven con los constantes síntomas de esta enfermedad.
Las alergias suelen ser una de las consecuencias del mal funcionamiento del sistema inmune. Foto: iStock
La llegada del invierno y época de lluvia hace que sean muchos los virus que proliferen, uno de los más comunes son aquellos que generan la gripa o resfriado. La congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja y desaliento, son unos de los síntomas más frecuentes de esta patología.
Es bien sabido que la gripa común es causada por un cóctel de virus de incidencia estacional que se desarrollan mejor con las bajas temperaturas.
Generalmente, la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. Sin embargo, es común que ciertas personas se enfrenten a los síntomas de esta patología de forma frecuente.
Foto:iStock
Recientes investigaciones han descubierto que los resfriados o gripas pueden ser 'persistentes'. Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han descubierto cuáles son las personas que pueden enfrentarse a los síntomas a largo plazo asociados a esta afección.
El estudio y sus conclusiones, que han sido publicadas en ‘EClinicalMedicine’ de ‘The Lancet’, señalan que, si bien la gravedad de una enfermedad parece ser un factor clave del riesgo de síntomas a largo plazo, se están realizando más investigaciones para establecer por qué algunas personas sufren síntomas prolongados de la gripa mientras que otras no.
Los hallazgos mencionan que esto se debe principalmente a que el sistema inmunológico necesita tiempo para desarrollar defensas contra cada uno de ellos, por lo que se pueden presentar varias infecciones con virus respiratorios, mientras el cuerpo crea las defensas necesarias para atacar estos virus.
Además, mencionan que cuando se está expuesto entornos con bastante gente, como el transporte público, reuniones de personas, entre otros, los virus del resfriado se transmiten fácilmente a través de las 'gotitas' que se expulsan al toser o estornudar, o al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca, nariz u ojos.
También pudieron demostrar que durante la época de frío y constantes lluvias se registraron la mayor cantidad de enfermedades respiratorias, esto debido a que las bajas temperaturas y la menor humedad del aire favorecen la supervivencia de los virus y hacen que las mucosas nasales se sequen, facilitando la infección.
Asimismo, mencionan que el estrés, la falta de sueño, una dieta pobre escasa en vitaminas, nutrientes y elementos que fortalezcan el sistema inmunitario o el padecimiento de ciertas enfermedades crónicas pueden debilitar las defensas, haciéndonos más susceptibles a las infecciones.