En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué somos más susceptibles a enfermarnos en invierno?
Un estudio analizó si el clima frío reduce la eficacia de la respuesta inmunitaria de la nariz.
Las épocas de frío y lluvia son las de más auge de virus y problemas respiratorios en todo el mundo, sumados a enfermedades relativamente nuevas como la influenza y el COVID-19. Pero, ¿por qué los resfriados y la gripe aumentan cuando el clima es frío?
Primero, hay que tener en cuenta que las actividades diarias de las personas cambian durante el invierno, pues las temperaturas frías obligan a muchos a permanecer más tiempo en lugares cerrados, donde es más fácil que se propague un virus. Sin embargo, un estudio sugiere otra explicación.
Cuando pateas un nido de avispones, los avispones salen en enjambre e intentan matar a quienquiera que sea el atacante antes de que pueda atacar el nido. Eso es lo que está haciendo el cuerpo
La Revista de Alergia e Inmunología Clínica, de Estados Unidos, publicó un estudio el que señala que la respuesta estaría dentro de nuestras narices, la cual tiene defensas que protegen al cuerpo de virus y bacterias que están en el mundo exterior.
En 2018, esta misma revista, en conjunto con la Universidad del Noreste de Boston, Massachusetts, publicó un artículo donde describieron que, durante esa tarea de protección, la nariz detecta bacterias y libera una gran cantidad de diminutos sacos llenos de líquidos destinados a atacar y neutralizar los virus y bacterias.
“Cuando pateas un nido de avispones, los avispones salen en enjambre e intentan matar a quienquiera que sea el atacante antes de que pueda atacar el nido. Eso es lo que está haciendo el cuerpo”, dice el coautor del estudio, el Dr. Benjamin Bleier.
Si bien algunos de estos remedios funcionan, como el caldo de pollo para la gripa, lo ideal es siempre consultar al médico. istock Foto:iStock
En la investigación, Bleier y sus compañeros demostraron que la nariz despliega defensas similares contra los virus respiratorios comunes, incluidos dos rinovirus (causas frecuentes del resfriado común) y un coronavirus (que no es el que causa el COVID-19). Además de esto, respondieron a la pregunta: ¿el clima frío reduce la eficacia de la respuesta inmunitaria natural de la nariz?
Partiendo de investigaciones previas de la Universidad de Yale y los Institutos Nacionales de Salud que indican que los virus respiratorios comunes progresan con más facilidad en temperaturas bajas, el nuevo artículo presentó su propia explicación de "por qué el cuerpo es más susceptible a las infecciones virales cuando se expone al frío", según explicó Bleier.
Para esto, los investigadores midieron la temperatura nasal de personas sanas en ambientes de 23 y 4 °C y descubrieron que la temperatura de la cavidad nasal descendió alrededor de 9 °F en el clima frío. Luego, expusieron en un laboratorio muestras de células nasales en temperaturas similares, descubriendo que la respuesta inmune se atenuó significativamente en la temperatura más baja.
Este descubrimiento, según el coautor del estudio, Mansoor Amiji, presidente del departamento de ciencias farmacéuticas de Northeastern, podría ayudar a crear nuevas terapias que estimulen la respuesta inmunitaria innata de la nariz en temperaturas frías, logrando detener a tiempo las enfermedades virales.