En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es 'Christmas Blues', a quiénes afecta y cómo sobrellevarlo?
Hay personas que manifiestan emociones de tristeza, melancolía o ansiedad por la época.
La Navidad es una de las épocas más esperadas del año. Durante el mes las personas se reúnen para compartir y agradecer con los suyos las distintas celebraciones en torno a las tradiciones cristianas, pero también al ambiente festivo que se vive con la familia y los amigos.
Sin embargo, hay a quienes esta temporada les suscita nostalgia, dolor o melancolía. Bien sea porque perdieron a un ser querido, están atravesando un duelo, no se tienen buenas relaciones con algunos de su estirpe o la desbordada emoción que se vive durante este tiempo puede provocar presión, estrés o ansiedad.
De acuerdo con el portal especializado ‘Psychology Today’, esta sensación es conocida como 'Christmas Blues’, “sentimientos de decepción y tristeza, acompañados de un decaimiento emocional. La diferencia con un estado de depresión es que este abatimiento se va diluyendo conforme se terminan las fiestas”.
Aquel estado se puede diferenciar dependiendo el caso de cada persona, pues estos efectos se pueden dar por múltiples razones, ya sean sociales o incluso mentales.
Según el director médico del centro español de terapia personal ‘Mas Ferriol’, Xavier Fàbregas, los sentimientos de melancolía y en ocasiones de desdén por las fiestas decembrinas pueden darse en varias categorías.
“Suele afectar a tres tipos distintos: a aquellos que ya tienen un problema previo de salud mental, porque van a empeorar en estas fechas por tener que participar en actividades que no desean; a quienes están viviendo un duelo, porque la Navidad les recuerda la ausencia de lo que han perdido; y a los que, sencillamente, no les gustan estas celebraciones, algo tan legítimo como que no te gusten los parques de atracciones", afirma para el diario ‘El Mundo’.
-Emociona, en el que persiste un estado de melancolía, tristeza, sentimientos de soledad o incluso irritación.
Vale aclarar que esto también puede ser una consecuencia de la sensación de alegría normativa que abunda en esta época del año, donde todo son regalos, luces y reuniones. Situación que puede costarle a personas con dificultad para crear nexos sociales y desencadenando estrés y ansiedad.
¿Cómo se puede sobrellevar este fenómeno?
De acuerdo con la ‘Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales’ americana, hay ciertas cosas que puede hacer para ayudar a evitar o reducir la tristeza navideña.
Estos son algunos consejos que pueden contribuir a su salud, tanto mental como física, durante la temporada festiva:
Siga las rutinas diarias tanto como sea posible, comer y dormir bien.
Tómese un tiempo para usted, pero no se aísle. Encuentre espacios para relajarse, meditar y hacer cosas que disfrute, ya sea escuchar música, leer, ver programas o pasar tiempo con amigos que comprendan su sensación.
Trate de permanecer activo con acciones físicas como el ejercicio.
La tristeza navideña es de corta duración, asuma las cosas semana a semana o día a día.
Finalmente, tanga en cuenta que estos consejos no reemplazan la consulta con un psicólogo o un profesional en salud mental. Si está atravesando por este fenómeno, se recomienda asistir con el mismo con el fin de recibir la asesoría y tratamiento adecuado.