En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Qué es el aspartame, el endulzante que la OMS calificó como 'posiblemente cancerígeno'

La OMS mantuvo sus recomendaciones sobre el consumo de este endulzante artificial.

Muchas de las bebidas de dieta que consumimos hoy en día tienen aspartame.

Muchas de las bebidas de dieta que consumimos hoy en día tienen aspartame. Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener en sus niveles actuales las recomendaciones que hace sobre la cantidad del endulzante artificial aspartame que se considera como “segura” para el consumo humano.
La decisión viene luego de que dos grupos de expertos de la OMS revisaran miles de estudios científicos sobre la seguridad del aspartame, y sobre su clasificación como “posible cancerígeno”.
Cuando se oye la clasificación de “posible cancerígeno” es común que se genere miedo y confusión, pero el término solo quiere decir que la evidencia no es convincente.
La mayoría de las personas consumen una cantidad de aspartame inferior al límite superior que se considera "seguro", pero la OMS recomienda que los consumidores asiduos disminuyan su uso.

Qué es el aspartame

El aspartame es una combinación de aminoácidos que es unas 200 veces más dulce que el azúcar, lo cual quiere decir que se necesita una cantidad muchísimo menor de aspartame que de azúcar para adquirir el mismo nivel de dulzura.
Con eso, se logra que el contenido calórico se disminuya hasta ser casi imperceptible.
Fue descubierto por equivocación en 1965 por un químico que estaba trabajando para buscar soluciones para las úlceras.
A pesar de ser tan común, el aspartame ha estado bajo la lupa desde que se introdujo en el mercado en los años 80.

Qué productos usan aspartame

Todo tipo de marcas famosas lo usan en sus productos dietéticos: Coca-Cola lo incluye en sus versiones Zero y Diet, Pepsi con Max y 7Up Free, y se extiende en una variedad de casi 6.000 productos que van desde pasta de dientes -pasando por yogures- hasta dulces para la tos.
Sin embargo, no es el único endulzante artificial. La sacarosa fue un endulzante popular en los años 90, pero perdió popularidad debido al sabor que dejaba después de consumirse.
Hoy existen otras alternativas que dicen ser más naturales, como la estevia, que se deriva de las hojas de ciertas plantas caseras.
Sin embargo, el aspartame es el endulzante bajo en calorías que más se consume en la actualidad.

La relación con el cáncer

El primer organismo en interesarse en la evidencia que relaciona el cáncer con el aspartame fue la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, el grupo de expertos en cáncer de la OMS.
La organización usa cuatro clasificaciones posibles:
Grupo 1: Carcinogénico (que causa cáncer) en humanos
Grupo 2A: Probable causal de cáncer en humanos
Grupo 2B: Posible causal de cáncer en humanos
Grupo 3: No clasificable
Se pasó a la categoría de “posible causal de cáncer” junto a otras sustancias como el aloe vera y el plomo. La decisión se centra -en su mayor parte- en tres estudios que señalan una conexión con un tipo muy específico de cáncer de hígado.
Pero la “posibilidad” se refiere a la solidez de la información científica. Si la evidencia en contra del aspartame fuera más sólida, estaría en otra categoría.

Cuánto aspartame es “seguro”

El comité de expertos de la OMS encargado de los aditivos a los alimentos es el que se encarga de establecer cuáles son las dosis seguras para el consumo.
Analizó no solo el riesgo de cáncer, sino otras posibles enfermedades como las enfermedades coronarias y la diabetes tipo 2, pero “no encontró razón suficiente” para cambiar las recomendaciones en pie desde 1981.
Así que los límites seguros se mantienen en 40 miligramos por kilogramo de peso de tu cuerpo por día.
Hay que recordar que, recientemente, la OMS aseguró que las bebidas con endulzantes artificiales no ayudan a las personas a perder peso.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
James Gallagher
Corresponsal de Salud, BBC News

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.