En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué es un aneurisma de aorta? Cómo detectar esta condición y el tratamiento preciso
Las pruebas de diagnóstico son cruciales para identificarla. Esto puede marcar la diferencia.
oday, esta verdura ayuda a las personas que sufren de hipertensión, ya que regula la presión arterial. Foto: IStock
El instituto Nacional de Salud en Estados Unidos, describe un aneurisma de aorta como un bulto con aspecto similar a un globo que se produce en la aorta, la arteria principal que lleva sangre oxigenada al cuerpo.
La aorta tiene paredes gruesas que resisten a la presión arterial normal. Sin embargo, determinados problemas médicos, afecciones genéticas o un traumatismo pueden dañar o debilitar esas paredes. La fuerza de la sangre haciendo presión contra las paredes debilitadas o lesionadas puede causar un aneurisma.
"Un aneurisma de aorta no presentan síntomas, lo cual es un inconveniente, puesto que cuando se empiezan a notar los síntomas, probablemente sea debido a la iniciación de una rotura", aseguró en Top Doctors el cirujano vascular, Vicente Riambau.
Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar síntomas como dolor en el pecho o en la parte superior de la espalda, dolor abdominal, dolor en el costado, pulso débil en una extremidad, dificultad para respirar, tos persistente o ronquera.
. Foto:Archivo Particular
"Las causas de los aneurismas de aorta son variadas, pero fundamentalmente obedecen algo que todo el mundo puede estar de acuerdo, que sería el envejecimiento de las arterias, pero también existe una serie de factores que son predisponentes. Lo más importante sería el consumo de tabaco, el tabaquismo, seguido la hipertensión y también la hipercolesterolemia. Existen aneurismas que son familiares, es decir, por defecto congénito, no bien identificado, pero sí existen familias de individuos con aneurismas de aorta, bien sea abdominal o torácico", asegura el experto.
Las pruebas de diagnóstico son cruciales para identificar un aneurisma de aorta. Estas incluyen la ecografía abdominal, que utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas de la aorta; la tomografía computarizada (TC), que proporciona imágenes en secciones transversales del cuerpo; la resonancia magnética (RM), que crea imágenes detalladas utilizando campos magnéticos y ondas de radio; y la angiografía, que utiliza un medio de contraste para obtener imágenes detalladas de los vasos sanguíneos, incluida la aorta.
Según Riambau, "en el momento actual tenemos dos tipos de técnicas para poder aplicar a los pacientes que tengan arismas de aorta. Una es la tradicional o convencional, la cirugía abierta, que supone el reemplazo de la arteria aorta que se encuentra enferma por una prótesis vascular con estructura manual y que supone la cirugía mayor, que supone una anestesia general con transfusión de sangre y un poso operatorio largo de 30 a 40 días".
El experto señala que la alternativa es la cirugía endovascular, que permite la aplicación de una endoprótesis vinculante, técnica de cateterismo sin necesidad de abrir al paciente, tan solo con la aplicación endovascular de prótesis vasculares con fijación o autoanclado de forma automática.
Lo cierto es que si tiene factores de riesgo conocidos, como antecedentes familiares de aneurismas de aorta, hipertensión arterial, tabaquismo, enfermedad cardíaca o enfermedad vascular, es importante comunicárselo a un médico profesional. Esto puede llevar a un monitoreo más regular y pruebas de detección.
En resumen, es crucial someterse a exámenes médicos de rutina y consultar con un profesional de la salud si tiene preocupaciones sobre su salud cardiovascular. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir complicaciones graves asociadas con los aneurismas de aorta.