En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres corren más riesgos?

Esta condición es la principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre.

BBC Mundo: Gráfica de un embarazo ectópico de un libro de medicina

BBC Mundo: Gráfica de un embarazo ectópico de un libro de medicina Foto: Getty Images

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un embarazo ectópico es aquel se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero.
Aunque esto ocurre en aproximadamente el 2% de las gestaciones, es considerado como una de las complicaciones más comunes durante el embarazo y por ello su conocimiento es importante.
Normalmente, el óvulo y el espermatozoide deben encontrarse y combinarse dentro de las Trompas de Falopio. Una vez que el óvulo ha sido fecundado, este se debe desplazar por la trompa hasta el útero, donde crece.
Sin embargo, en algunas ocasiones esto no ocurre y el óvulo fecundado no llega hasta el útero, sino que se implanta en la trompa o puede acabar en un ovario, el cuello uterino o incluso en el abdomen.
Se han registrado casos en los que los óvulos fecundados se han implantado en cicatrices de partos por cesárea u otras intervenciones quirúrgicas. Pero más del 90% de los embarazos ectópicos son tubáricos.
Llevar a término los embarazos tubáricos es casi imposible, porque un óvulo fecundado no sobrevive mucho tiempo fuera del útero. ¿La razón? Otras partes del cuerpo simplemente no pueden proteger y nutrir a un embrión, porque no están diseñadas para ello.

Una condición común, pero riesgosa

Las mujeres con mayor riesgo de sufrir un embarazo ectópico son aquellas que ya han tenido uno antes. Las probabilidades también son mayores en aquellas que tienen infecciones pélvicas o cirugías uterinas previas. La fecundación in vitro también aumenta el riesgo. Sin embargo, la mitad de este tipo de gestaciones se producen en personas sin ningún factor de riesgo.
El embarazo ectópico es peligroso. El embrión implantado sigue creciendo en la estrecha trompa y alrededor de la tercera semana es lo suficientemente grande como para presionar la trompa desde dentro.
A medida que la presión aumenta, la paciente suele presentar síntomas como dolor abdominal, sangrado vaginal y desmayos. Cuando debido a la presión del embrión en crecimiento la trompa se rompe, la paciente siente un dolor punzante o desgarrador en un lado del abdomen, cerca de la ingle, junto con una bajada de tensión y otros síntomas de shock.
La rotura de la trompa puede provocar una hemorragia que puede llegar a ser mortal si no se trata con cirugía. Los embarazos ectópicos son la principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre.

El quirófano no es la única alternativa

El tratamiento de los embarazos ectópicos depende del historial de salud de la paciente y de una evaluación médica de su estado. Las mujeres sanas con bajo riesgo de rotura inminente pueden recibir una inyección de metotrexato. El metotrexato es un fármaco que también se utiliza para tratar el cáncer y los trastornos autoinmunes, el cual dificulta la formación de ADN o la multiplicación de las células.
Con este medicamento el embrión deja de crecer y el organismo acaba por reabsorberlo. Una o dos dosis suelen ser eficaces.
Si la trompa uterina se ha roto, la paciente necesita una intervención quirúrgica de urgencia. A través de una pequeña incisión, el cirujano extrae el embrión de la trompa uterina, a veces con toda o parte de la propia trompa.
El tratamiento de esta afección pone fin al embarazo, razón por la cual algunas personas confunden el tratamiento del embarazo ectópico con el aborto electivo. Pero con o sin intervención, losembarazos ectópicos no sobreviven más allá de los primeros meses. Por el contrario, terminan mucho antes de que sea posible un parto saludable.
Es imposible "salvar" un embarazo ectópico trasladando el embrión al útero. Extraer el embrión del lugar donde está adherido provoca daños irreparables en él.
*Este artículo se publicó originalmente en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.
Amy Alspaugh es profesora asistente de Enfermería de la Universidad de Tennessee.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.