En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Cómo saber si su hijo tiene parásitos?

Conozca los síntomas que le indican que un niño ha adquirido estos microorganismos y cómo tratarlos.

Los dolores frecuentes de estómago, la falta de apetito y la diarrea son indicadores de la presencia de microorganismos.

Los dolores frecuentes de estómago, la falta de apetito y la diarrea son indicadores de la presencia de microorganismos. Foto: 123RF

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Su hijo ha perdido el apetito, le duele el estómago con frecuencia, le da diarrea continuamente, rechina los dientes o se rasca con intensidad su colita? Es posible que esté presentando una infección por parásitos intestinales, un problema común en los niños pero que debe detectarse y tratarse a tiempo para evitar consecuencias graves como la desnutrición y la anemia.
Ahora bien, ¿cómo es que un niño llega a adquirir tales microorganismos? Sencillo: la mayoría de estos son adquiridos cuando hay malos hábitos de higiene como no lavarse las manos después de entrar al baño y antes de comer, cuando consumen agua contaminada y alimentos mal lavados, en especial, frutas y verduras y cuando se tiene o con mascotas que no son desparasitadas con cierta regularidad o con personas portadoras de parásitos.
De acuerdo con la pediatra Aura Sofía Rico síntomas como el dolor abdominal, o de cabeza, el vómito repentino, la pérdida o disminución del apetito y en ocasiones, el desgano o los cambios de temperamento en el niño podrían ser indicadores de que presenta este problema.
A lo anterior, la doctora Eugenia Fernández-Goula, especialista en pediatría, añade que los parásitos como las lombrices suelen descender en las noches a la región del ano a depositar sus huevos, lo que produce una rasquiña anormal en la cola. Estos signos aparecen, normalmente, mientras el niño duerme y pueden producirle un estado de irritabilidad y nerviosismo, provocándoles, por consiguiente, un sueño intranquilo y pesadillas.
Síntomas como el dolor abdominal, o de cabeza, el vómito repentino, la pérdida o disminución del apetito y en ocasiones, el desgano pueden indicar presencia de parásitos en el organismo
Sin embargo, para estar seguros de ello, las especialistas recomiendan consultar con su pediatra, quien le ordenará un examen clínico completo que incluye, el análisis en laboratorio de una muestra de materia fecal o popó del niño con el fin de confirmar la presencia de parásitos y su tipo.
La única manera de determinar si un niño tiene parásitos o no es a través de pruebas de laboratorio mediante un análisis del popó.

La única manera de determinar si un niño tiene parásitos o no es a través de pruebas de laboratorio mediante un análisis del popó. Foto:123RF

Si la respuesta es positiva, el médico le recetará un antiparasitario de acuerdo con la clase de microorganismo detectado y le indicará las dosis adecuadas para la edad, el peso y la talla del pequeño.
Por lo tanto, jamás los padres jamás deben automedicar al niño con purgantes ni probar con remedios caseros ya que esto puede empeorar la situación y generarle más malestares y riesgos para su salud. De hecho, los expertos señalan que los antiparasitarios mal istrados pueden deteriorar las funciones hepáticas.

Prevención, la clave

Para que evitar que en el intestino de sus hijos se alojen estos indeseables visitantes, la gastroenteróloga Sandra Paipilla te da algunas pautas a seguir:
  • Enseñe al niño a lavarse las manos después de jugar con tierra o arena, después de ir al baño y antes de ingerir alimentos. Es importante lavar bien las uñas, donde pueden refugiarse los parásitos.
  • Revise la calidad del agua que consume, en especial, cuando salga de viaje. Si no está seguro de la buena potabilización que tiene el agua de la llave, asegúrese de hervirla bien antes de consumirla y evite comprar jugos y refrescos en la calle. Compre solo embotellados de marcas reconocidas.
  • Recuerde desparasitar con frecuencia a las mascotas de la casa. Consulta con el veterinario.
  • No olvide que los adultos también deben desparasitarse con cierta periodicidad, de acuerdo con las indicaciones del médico.
  • Tenga en cuenta que los niños menores de 5 años tienen un sistema inmunológico en desarrollo por lo que son mucho más susceptibles a adquirir virus. Por lo tanto, la persona que prepare la comida, no debe probar los alimentos en cocción de manera directa y debe evitar estornudar sobre ellos. También debe lavarse las manos antes de cocinar.
  • Enjuague completamente verduras y frutas, sobre todo las hortalizas, ya que estas son las más propensas a contener parásitos, por su relación con el suelo y los procesos de regadío que, a veces, se realizan con aguas de río contaminadas.
  • En los viajes, evite que el niño ‘trague’ agua de piscinas, ríos y lagunas.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.