En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reforma salud: Acemi asegura que se perderían de 100.000 empleos si se aprueba Ley

Con la inclusión de nuevos artículos y el fin del primer debate, hay preocupaciones del gremio.

Paula Acosta, presidenta de Acemi.

Paula Acosta, presidenta de Acemi. Foto: Cortesía Acemi

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la aprobación de la reforma de la salud en el primer debate, que tomó aproximadamente seis sesiones y más de un mes de discusión en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, algunos integrantes del gremio –que anteriormente han mostrado su descontento– se manifestaron.
La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), en específico, compartió un comunicado con los puntos que más generan preocupación, junto con unas predicciones que podrían pasar a ser realidad en caso de que el proyecto se apruebe en los tres debates restantes.
Con respecto a lo que quedó en el texto final, Acemi expuso que este significa un retroceso en materia de salud, que con el fin de las EPS se destruyen cerca de 100 mil empleos formales y que los artículos que son perjudiciales deben recibir mayor análisis.
  • El artículo 4: con este se anula la figura de seguridad social y se reemplaza por una recolección de recursos. Por ende se eliminan el plan de beneficios, la forma que asume el asegurador, además de nociones financieras básicas como inversiones y patrimonio técnico.
  • Con el proyecto se impone un pagador público y único que es la ADRES. También se plantea la creación de prestadores que coordinen la atención en salud de la población. De igual forma, se estipulan metas que parecen difíciles de cumplir en dos años, tal es el caso de la construcción y habilitación de 2.000 CAPS, la istración de información y el registro de las personas que viven en el territorio.(Más: Reforma de la salud: "Nos piden quitar el punto 82 y con este queremos dar recursos")
  • Sobre las gestoras, se manifiesta que nacen con un nuebo modelo y quedarían desprovistas de los recursos y de las funciones de las EPS. Asimismo, estas quedan diluidas entre pagador público, fondosterritoriales, unidades de planeación y evaluación territorial, por lo que es muy probable que se alarguen tiempos de espera para medicina especializada, cirugías y procesos de alto costo.
  • Con la elimiación de fondos cuenta regionales de salud, los fondos departamentales y los distritales de salud es probable que haya desfinanciación para la atención primaria en salud. De otro lado, la ADRES asume más responsabilidades de gestión istrativa y financiera, sin recursos.(También: Reforma de la salud: se cambia el artículo 123, luego de la oposición del gremio)
ACEMI se pronuncia frente a la aprobación de la reforma de la salud

ACEMI se pronuncia frente a la aprobación de la reforma de la salud Foto:ACEMI

  • "En un nuevo artículo, aprobado a último momento, la Comisión Séptima creó una nueva prima de riesgo que resulta incompatible con un modelo de financiamiento a la oferta como el planteado", dijo el comunicado y agregó que se está confundiendo un modelo presupuestal, en el que existe una autorización del gasto, con un modelo de aseguramiento, en el que no se traslada a un tercero recursos sino el riesgo en salud.
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.