
Reforma salud: Acemi asegura que se perderían de 100.000 empleos si se aprueba Ley
Con la inclusión de nuevos artículos y el fin del primer debate, hay preocupaciones del gremio.
Paula Acosta, presidenta de Acemi. Foto: Cortesía Acemi

Actualizado:
- El artículo 4: con este se anula la figura de seguridad social y se reemplaza por una recolección de recursos. Por ende se eliminan el plan de beneficios, la forma que asume el asegurador, además de nociones financieras básicas como inversiones y patrimonio técnico.
- Con el proyecto se impone un pagador público y único que es la ADRES. También se plantea la creación de prestadores que coordinen la atención en salud de la población. De igual forma, se estipulan metas que parecen difíciles de cumplir en dos años, tal es el caso de la construcción y habilitación de 2.000 CAPS, la istración de información y el registro de las personas que viven en el territorio.(Más: Reforma de la salud: "Nos piden quitar el punto 82 y con este queremos dar recursos")
Respecto de la Coordinación regional de las Redes (artículo 24 de la #ReformaALaSalud ) que aprobó la @CamaraColombia, es clave resaltar algunos vacíos como (🧵) pic.twitter.com/ldKNRCZVzC
— ACEMI (@acemi_gremio) May 23, 2023
- Sobre las gestoras, se manifiesta que nacen con un nuebo modelo y quedarían desprovistas de los recursos y de las funciones de las EPS. Asimismo, estas quedan diluidas entre pagador público, fondosterritoriales, unidades de planeación y evaluación territorial, por lo que es muy probable que se alarguen tiempos de espera para medicina especializada, cirugías y procesos de alto costo.
- Con la elimiación de fondos cuenta regionales de salud, los fondos departamentales y los distritales de salud es probable que haya desfinanciación para la atención primaria en salud. De otro lado, la ADRES asume más responsabilidades de gestión istrativa y financiera, sin recursos.(También: Reforma de la salud: se cambia el artículo 123, luego de la oposición del gremio)
ACEMI se pronuncia frente a la aprobación de la reforma de la salud Foto:ACEMI
- "En un nuevo artículo, aprobado a último momento, la Comisión Séptima creó una nueva prima de riesgo que resulta incompatible con un modelo de financiamiento a la oferta como el planteado", dijo el comunicado y agregó que se está confundiendo un modelo presupuestal, en el que existe una autorización del gasto, con un modelo de aseguramiento, en el que no se traslada a un tercero recursos sino el riesgo en salud.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.