En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Residuos de antibióticos en el agua, una amenaza para la salud humana

Estos desechos podrían contribuir a la aparición y propagación de la resistencia a lantimicrobiana.

Del 90 al 100 por ciento de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico.

Del 90 al 100 por ciento de los enfermos hospitalizados por covid-19 recibieron un antibiótico. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los residuos de antibióticos en las aguas residuales y las plantas de tratamiento de aguas residuales en las regiones alrededor de China e India corren el riesgo de contribuir a la resistencia a los antibióticos, y el agua potable puede representar una amenaza para la salud humana.
Así lo afirma un análisis exhaustivo del Instituto Karolinska (Suecia) publicado en 'The Lancet Planetary Health'.
Los investigadores también determinaron la contribución relativa de varias fuentes de contaminación con antibióticos en las vías fluviales, como hospitales, municipios, ganadería y fabricación de productos farmacéuticos.
"Nuestros resultados pueden ayudar a los responsables de la toma de decisiones a orientar las medidas de reducción de riesgos contra los residuos ambientales de antibióticos prioritarios y en sitios de alto riesgo, para proteger la salud humana y el medio ambiente", dice la autora Nada Hanna, investigadora del Departamento de Salud Pública Global del Instituto Karolinska.
Los antibióticos pueden entrar al medio ambiente durante su producción, consumo y eliminación.
"Asignar estos recursos de manera eficiente es especialmente vital para los países con pocos recursos que producen grandes cantidades de antibióticos", asegura.
Como es sabido, las bacterias que se vuelven resistentes a los antibióticos son una amenaza global que puede provocar infecciones bacterianas intratables en animales y humanos.
Los antibióticos pueden entrar al medio ambiente durante su producción, consumo y eliminación y los residuos de antibióticos en el medio ambiente, como las aguas residuales y el agua potable, pueden contribuir a la aparición y propagación de la resistencia.

Entre los mayores productores

Los investigadores han examinado los niveles de residuos de antibióticos que probablemente contribuyan a la resistencia a los antibióticos de diferentes fuentes acuáticas en la Región del Pacífico Occidental (WPR, por sus siglas en inglés) y la Región del Sudeste Asiático (SEAR, por sus siglas en inglés), regiones definidas por la Organización Mundial de la Salud.
Estas regiones incluyen China e India, que se encuentran entre los mayores productores y consumidores de antibióticos del mundo. Esto se hizo mediante una revisión sistemática de la literatura publicada entre 2006 y 2019, incluidos 218 informes relevantes del WPR y 22 de la SEAR.
Los investigadores también utilizaron un método llamado 'Evaluación probabilística de riesgos ambientales' para determinar dónde la concentración de antibióticos es lo suficientemente alta como para contribuir probablemente a la resistencia a los antibióticos.
Se detectaron 92 antibióticos en el WPR y cuarenta y cinco en el SEAR. Se observaron concentraciones de antibióticos que excedieron el nivel considerado seguro para el desarrollo de resistencia (concentraciones previstas sin efecto, PNEC) en aguas residuales, afluentes y efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales y en ambientes acuáticos receptores.
El mayor riesgo se observó en las aguas residuales y afluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales. También se determinó el impacto relativo de varios contribuyentes, como la fabricación hospitalaria, municipal, ganadera y farmacéutica.

Amenaza potencial

En los ambientes acuáticos receptores, la mayor probabilidad de que los niveles superen el umbral considerado seguro para el desarrollo de resistencia se observó para el antibiótico ciprofloxacino en agua potable en China y WPR.
"Los residuos de antibióticos en las aguas residuales y las plantas de tratamiento de aguas residuales pueden servir como puntos calientes para el desarrollo de resistencia a los antibióticos en estas regiones y representar una amenaza potencial para la salud humana a través de la exposición a diferentes fuentes de agua, incluida el agua potable", dice Hanna.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales