En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Riesgo en suministro de medicamentos: advierten déficit de 1 billón de pesos

Los gestores farmacéuticos pidieron al ministro de Salud garantizar la liquidez del sistema.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En una carta dirigida al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, y al ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla; Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) solicitó estudiar la inclusión de recursos adicionales destinados al pago de las deudas y pagos pendientes a los Gestores Farmacéuticos (farmacias y droguerías), encargados de la dispensación de medicamentos e insumos, no incluidos en el Plan de Beneficios en Salud.
“Esta solicitud obedece a que, a la fecha, los Gestores agremiados en Fenalco cuentan con un saldo pendiente de pago de más de un billón de pesos”, aseguró.
A través del Comité Nacional de Gestores Farmacéuticos, se encuentranagremiados en Fenalco los gestores: Audifarma, Cafam, Colsubsidio, Cruz Verde, Éticos, Evedisa y Pharmasan. 
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco. Foto:César Melgarejo. Archivo EL TIEMPO

Los gestores farmacéuticos, además de vender a las personas como una droguería convencional, también atienden la demanda del sector institucional, funcionando como dispensarios o como proveedores de medicamentos.
Allí es clave señalar que los pagos se hacen a través de las EPS. Es decir, el Gobierno paga a las EPS y los gestores farmacéuticos hacen la gestión de entregar los medicamentos, y posteriormente reciben el pago de las EPS. 
Aunque el presidente del gremio aclaró que el Gobierno ha venido realizando pagos, estos solo cubren el 80 % del valor de los servicios prestados, generando un déficit del 20 %, lo que ha venido incrementando el valor pendiente de pago.
Adicionalmente, resaltaron, la falta de ajustes presupuestales para el 2022 y 2023 generó un desfase, lo que hace que los recursos sean insuficientes para cubrir los gastos generados en la dispensación de medicamentos e insumos para la salud, que los gestores han venido realizando efectivamente en beneficio de millones de colombianos. 
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo (der.) en la reunión de hoy.

El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo (der.) en la reunión de hoy. Foto:Defensoría del Pueblo

“También en este momento están pendientes los giros por Presupuestos Máximos correspondientes a los meses de julio y agosto, lo que conlleva a que en la actualidad sean los gestores farmacéuticos quienes estén financiando y apalancando directamente la dispensación de medicamentos e insumos para la salud a los pacientes colombianos, que bajo ninguna circunstancia pueden detener sus tratamientos médicos”, agregó el vocero de los comerciantes. 
Por último, Cabal Sanclemente hizo un urgente llamado a garantizar la liquidez en el SGSSS lo que permitirá la operación correcta y oportuna de los Gestores Farmacéuticos, para los que además pidió que se incluyan en las mesas de trabajo, tal como los otros gremios del sector, teniendo en cuenta la importancia de este segmento, que entrega los medicamentos en todo el territorio nacional.
Así mismo, solicitó espacios de trabajo conjunto con el Ministerio de Salud, que permitan construir soluciones rápidas y efectivas para esta difícil situación. 

Con polémica resolución sacarían a droguerías y farmacias de la dispensación de medicamentos en La Guajira

Otra polémica que también se ha visto en los últimos días alrededor de los gestores farmacéuticos tiene que ver con una resolución que busca sacarlos de la dispensación de medicamentos en el proyecto piloto de reforma de la salud en La Guajira.
La resolución 1373 de 2023, que fue presentada el pasado 4 de septiembre, ha generado polémica entre los gestores farmacéuticos porque, según señalan, lo que hace es eliminar sus servicios y sacarlos, en ese departamento, de la prestación de servicios en el sistema de salud.

Descarga el documento

En el artículo 11 de la resolución 1373, se establece que los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) deberán “garantizar a las personas el oportuno, seguro, eficiente y pertinente a los servicios de salud, incluyendo los servicios farmacéuticos”. 
Es ese punto el que genera polémica, pues, según los expertos, serían ahora los CAPS los que se encargarían de los servicios farmacéuticos, es decir las propias IPS y hospitales proveerían de medicamentos a los pacientes. 
Según Claudia Sterling, vicepresidenta de asuntos corporativos de Farmacias Cruz Verde, a través de esta resolución el Gobierno “desaparece de un plumazo a un actor necesarísimo del sistema. Cada vez que un paciente necesite un medicamento, ya no podrá acceder a la extensa red de droguerías que han montado los gestores, sino que deberán acudir a la IPS pública”. 
De acuerdo con la experta, los “servicios farmacéuticos” de una IPS son completamente distintos los prestados en el establecimiento farmacéutico denominado “droguería”. En ese sentido, lo que habría hecho el Gobierno es aprovechar el lenguaje técnico para sacar jurídicamente a estos actores de la prestación del servicio. 
Ante la polémica que se ha generado, Fenalco y el Comité Nacional de Gestores Farmacéuticos envió una carta dirigida al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, pidiendo una reunión con representantes del Comité.
En dicho Comité se encuentran actualmente agremiadas 8 empresas (Audifarma, Cafam, Colsubsidio, Cruz Verde, Éticos, Evedisa y Pharmasan) que tienen una cobertura del 91 % del territorio nacional y atienden anualmente a más de 79 millones de s del sistema, con más de 150 millones de fórmulas dispensadas.
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.