En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Semana de la Alergia: ¿cómo diferenciar la rinitis alérgica del resfriado común?
Expertos explican cuáles son los alérgenos más comunes en ambientes interiores.
Estos males tienden a aumentar los coágulos en la sangre. Foto: 123RF.
La rinitis alérgica afecta a casi un tercio de la población mundial y sus síntomas más comunes son piquiña en los ojos o nariz, secreción nasal, estornudos, tos e irritación de garganta. Estos síntomas suelen ser similares a los del resfriado común y podrían generar confusión a la hora de identificar la enfermedad, afectando su tratamiento, por eso es importante conocer las diferencias.
“La rinitis alérgica repercute en la calidad de vida de quien la padece, es más difícil tener un sueño reparador y el paciente experimenta fatiga diurna, tiene problemas para concentrarse y aumenta su irritabilidad”, explicó Thomas Cuellar, gerente médico para Allegra.
“Por eso es tan importante un diagnóstico apropiado, pues el paciente reconocerá los desencadenantes de su alergia y podrá poner en marcha un plan que puede incluir antihistamínicos para tratar la condición”, agregó Cuellar.
Existen algunas diferencias fundamentales para distinguir la rinitis alérgica del resfriado común:
Procure estornudar cuidadosamente. Foto:iStock
Tiempo de manifestación
El resfriado es causado por la presencia de un virus o un agente infeccioso en el organismo y sus síntomas en general tienen una duración promedio de una semana. En cambio, la rinitis alérgica se produce cuando el organismo entra en o con una molécula transportada por el aire que desencadena una reacción alérgica por parte del sistema inmunitario para protegerse.
Esto significa que los síntomas se presentarán durante el tiempo que el paciente esté en o con el alérgeno, pero pueden ser aliviados rápidamente mediante un antihistamínico —medicamento que bloquea la histamina, sustancia liberada por el sistema inmunitario durante la reacción alérgica.
Los alérgenos más comunes en ambientes interiores son los ácaros del polvo, el moho, la caspa de los animales domésticos y productos químicos para el aseo del hogar.
En ambientes exteriores son el polen, el pasto, la maleza y los árboles, el moho y el humo de vehículos/industrial. Además, a causa del cambio climático, los países con estaciones han experimentado temporadas de alergia —primavera y verano— cada vez más largas e intensas.
Presencia de fiebre y malestar general
La fiebre es un síntoma generalmente relacionado con la presencia de una infección en el organismo, así que es una señal que permite sospechar que el paciente presenta un resfriado y no un episodio de rinitis alérgica. Lo mismo sucede con el malestar general, cuando los síntomas vienen acompañados de dolor muscular, de articulaciones y poca energía, es una señal de que es un resfriado común.
En el caso de que los síntomas y los desencadenantes del malestar se asemejen a una rinitis alérgica, es importante acudir al médico para tener un diagnóstico definitivo e identificar cuáles son los alérgenos que están causando la enfermedad.
Si el paciente es un niño, es importante tomar las medidas necesarias porque puede repercutir en su desarrollo: problemas físico-sociales y de aprendizaje, de concentración, trastornos del sueño e impedimentos auditivos o del habla.
Estornudar fuertemente Foto:iStock
Recomendaciones
Identificar que está causando la alergia.
Evitar el o con el alérgeno: esta es una práctica de autocuidado recomendada que no siempre puede llevarse a cabo.
Disminuir el tiempo de o del alérgeno con la mucosa nasal realizando lavados con solución salina.
Poner en marcha farmacoterapia con antihistamínicos orales de segunda generación: son un tratamiento de primera mano para la rinitis alérgica y de gran beneficio para síntomas como la secreción nasal, los estornudos, y la piquiña en los ojos o nariz.