En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Ser bilingüe puede retrasar la aparición de los síntomas del Alzheimer hasta cinco años, según un nuevo estudio

Los investigadores destacaron que participar en actividades cognitivas y sociales, como aprender un segundo idioma, puede promover la salud cerebral y retrasar el deterioro cognitivo.

Esto encontró un nuevo estudio.

Esto encontró un nuevo estudio. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio revela que dominar un segundo idioma puede aportar importantes beneficios para el cerebro, especialmente en los adultos mayores. 
Los resultados indican que las personas bilingües presentan un retraso de hasta cinco años en el desarrollo de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, en comparación con aquellos que solo hablan un idioma.

El hipocampo de los bilingües muestra menos deterioro

Científicos de la Universidad Concordia, en Canadá, llevaron a cabo un análisis de imágenes cerebrales para observar cómo el bilingüismo influye en áreas vinculadas al lenguaje y al envejecimiento. 
Una de las principales conclusiones fue que el hipocampo, una región cerebral clave para el aprendizaje y la memoria, se mantuvo más grande en las personas bilingües con Alzheimer. Este hallazgo se mantuvo incluso al comparar factores como la edad, el nivel educativo, y las funciones cognitivas y de memoria de los participantes monolingües.
"Había más materia cerebral en el hipocampo, que es la principal región del cerebro encargada del aprendizaje y la memoria y que se ve muy afectada por el Alzheimer", indicó Kristina Coulter, autora principal del estudio.
@bbcnewsmundo

🧠💬 Tanto si hablas varios idiomas como si no, este video te puede interesar. Los científicos estudiaron cómo es un cerebro monolingüe y otro bilingüe, y aunque en apariencia son iguales, el cerebro que está aprendiendo otro idioma trabaja constantemente las áreas relacionadas con el lenguaje. Es como si estuviera en un gimnasio mental🏋️‍♂️. Y al estar haciendo este tipo de ejercicio, consigue varios beneficios que te explica nuestra compañera Lorena Motos. #Cerebro #AprenderIdiomas #Cerebrobilingüe #Ciencia #BBCMundo

♬ original sound - BBC News Mundo

El bilingüismo podría mantener la salud cerebral

El estudio, publicado en la revista Bilingüismo: Lenguaje y Cognición, señaló que, mientras las personas monolingües con Alzheimer o deterioro cognitivo leve mostraron atrofia del hipocampo, los bilingües no experimentaron cambios notables en el volumen de esta región a lo largo de la enfermedad. Esto sugiere que el conocimiento de una segunda lengua podría tener un efecto protector sobre el cerebro.
"El volumen cerebral en el área relacionada con el Alzheimer fue el mismo en los adultos mayores sanos en ambos estados de riesgo y en el grupo de la enfermedad de Alzheimer en los participantes bilingües. Esto sugiere que puede haber alguna forma de mantenimiento del cerebro relacionado con el bilingüismo", añadió Coulter.
Una enfermedad cerebral puede alterar su funcionamiento y afectar las actividades diarias.

Además del bilingüismo, hábitos como una dieta saludable y el ejercicio regular contribuyen a proteger el cerebro del deterioro asociado al envejecimiento.  Foto:iStock

Además de hablar más de un idioma, los expertos recomiendan mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y dormir adecuadamente para preservar la salud cerebral y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
"Hablar más de un idioma es una de varias formas de participar cognitiva y socialmente, lo que promueve la salud del cerebro", concluyó Natalie Phillips, coautora del estudio.
O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales