En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Sexo con Esther: Cama y salud

Una sexualidad plena no es un simple capricho. 

sexo


Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si hay algo que la humanidad ha practicado con entusiasmo desde tiempos inmemoriales es el aquello.
Desde las cavernas hasta la modernidad digital, el goce sobre el catre ha sido fuente de placer, unión y, por qué no, de una que otra complicación diplomática entre mortales. 
Pero más allá de la anécdota, lo cierto es que una sexualidad plena no es un simple capricho, sino un pilar fundamental del bienestar general de los seres humanos.
No es casualidad que después de una sesión amatoria bien lograda la gente camine más erguida, sonría con sospechosa satisfacción y, por un momento, olvide que tiene cuentas por pagar y otros múltiples problemas de la vida cotidiana. Esto se debe a una explosión química en el cerebro que incluye endorfinas, oxitocina y una buena dosis de serotonina, las sustancias responsables de mantenernos felices y relajados.
En otras palabras, un ejercicio bien ejecutado en el departamento inferior tiene efectos terapéuticos equiparables a los de una meditación profunda o una buena trotada… pero con mucho más entretenimiento y disfrute.
Ahora bien, este es un tema donde no se trata solo de cantidad sino, más bien, de calidad. No basta con tachar fechas en el calendario o en un programa de computador; se trata de un disfrute sobre la cama que sea real, consensuado, libre de presiones y lleno de placer.
La sexualidad no debería vivirse como un trámite o una obligación, sino como una experiencia que fortalezca la autoestima, los vínculos profundos con la pareja (si la hay) y el estado general del espíritu.
Lamentablemente, vivimos en tiempos cuando el tema sigue siendo tabú en muchas esferas, como si hablar de ‘ganas’ fuera un pecado y no una necesidad humana. La educación sexual sigue llena de vacíos y silencios incómodos, lo que deja a muchos navegando en un océano de las dudas, los mitos y las expectativas irreales o, lo que es mucho peor, sobredimensionadas a partir de cosas como la pornografía.
Lo cierto es que saber del tema, explorar sin culpa y comunicarse sin rodeos mejora no solo el desempeño en el departamento inferior, sino también en el conjunto de todas las cosas que componen nuestra vida.
En conclusión, una vida sexual plena es más que un asunto de placer: es salud, es bienestar, es felicidad. Así que, sin importar la edad, el estado civil o la experiencia en la materia, es hora de reivindicar el aquello como lo que realmente es: una necesidad humana que, bien llevada, nos hace mejores personas… o al menos, personas más felices y relajadas. Hasta luego.
Esther Balac - Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.