En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estos son algunos signos del abuso de la exposición al sol, según una dermatóloga
El envejecimiento prematuro es una de las manifestaciones más visibles y comunes.
La luz visible es uno de los tipos de radiación solar más comunes en la cotidianidad. Foto: iStock
La doctora María Agustina Segurado Rodríguez, experta en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, advierte que este exceso de exposición solar puede conducir a un envejecimiento prematuro, manifestándose con una piel áspera, arrugas, manchas y signos tempranos de flacidez.
El retorno de las vacaciones, junto con el cambio a un clima potencialmente más seco y la vuelta a la rutina laboral, afecta a la salud de la piel, que tiende a volverse más opaca, seca y descamada. En este sentido, la hidratación se convierte en un elemento esencial.
"En algunas ocasiones, es recomendable recurrir a tratamientos de hidratación intensiva, como el tratamiento de Hydrafacial (es un tratamiento que sirve para exfoliar, eliminar células muertas, extraer impurezas y permite la infusión de sueros revitalizantes y purificantes) o la mesoterapia con ácido hialurónico y vitaminas. Además también se puede llevar a cabo tratamientos como peelings con ácido láctico y mascarillas hidratantes con vitamina E y otros antioxidantes", asegura la especialista, en diálogo con Europa Press.
Algunos consejos para rehidratar la piel
Masajee el rostro de forma ascendente al aplicarse la crema, después de limpiar la piel. Foto:Pexels
La piel que presenta una pérdida excesiva de agua se considera deshidratada. Por otro lado, la piel seca se caracteriza por tener una deficiencia de lípidos, lo que contribuye a la pérdida de hidratación. Así, al concluir el verano, nos encontramos con piel que es tanto seca como deshidratada.
La Academia Española de Dermatología y Venereología ofrece consejos para prevenir la agravación de la deshidratación de la piel.
Estas recomendaciones incluyen retirar suavemente el maquillaje, usar hidratantes a diario para mantener un nivel adecuado y restablecer la función barrera de la capa córnea.
La dermatóloga enfatiza la importancia de cuidar la piel, especialmente antes de la exposición al sol, y recomienda consultar a los expertos después de las vacaciones, especialmente si se ha sufrido una quemadura solar. Asimismo, sugiere el uso de productos hidratantes durante todo el año, no solo en verano, para prevenir sequedad y grietas en la piel. También destaca la importancia de una dieta rica en alimentos fotoprotectores para reducir el daño solar.
Segurado Rodríguez subraya que las quemaduras solares y la deshidratación son tratables y que existen procedimientos eficaces para mejorar la salud de la piel. Sin embargo, insiste en la prevención mediante el uso adecuado de protector solar y el seguimiento de las recomendaciones de los expertos.
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.