En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Síntomas de una arritmia cardiaca, la causa de muerte del futbolista Juan Izquierdo

El defensa uruguayo falleció a los 27 años de edad debido a una muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia.

Juan Izquierdo

Juan Izquierdo Foto: EFE Y EL NACIONAL

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El defensa uruguayo Juan Izquierdo falleció el martes a los 27 años de edad debido a una muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia, según informó el Hospital Israelita Albert Einstein de São Paulo, donde estuvo ingresado el futbolista los últimos cinco días.
El jugador de Nacional sufrió una arritmia, saliendo desde el banquillo en la segunda mitad, en los últimos minutos del encuentro que São Paulo y Nacional disputaron el jueves pasado en el estadio Morumbis de los octavos de final de la Copa Libertadores.
Se desplomó en el césped, fue retirado de la cancha en una ambulancia y trasladado inmediatamente al hospital, donde ingresó en "parada cardíaca" y tuvo que ser reanimado con un desfibrilador. Desde entonces, los médicos le mantuvieron sedado y con respiración mecánica en una unidad de cuidados intensivos.

¿Qué es una arritmia cardiaca?

De acuerdo con la Clínica Mayo, una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. "Esto ocurre cuando no funcionan adecuadamente los impulsos eléctricos que le ordenan al corazón latir. Puede que el corazón lata demasiado rápido o demasiado lento. También puede ocurrir que el patrón del ritmo cardíaco sea irregular", explican los expertos.
Esto puede hacer que una persona tenga una sensación de aleteo, palpitaciones fuertes o latidos cardíacos acelerados. Según detallan desde esta institución médica, algunas son inofensivas. Otras pueden causar síntomas que ponen en riesgo la vida.
En general, las arritmias cardíacas se agrupan según la velocidad de la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, la taquicardia es cuando el corazón late rápidamente. La frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, mientras que la bradicardia es cuando el corazón late lentamente y la frecuencia cardíaca es inferior a 60 latidos por minuto.

Síntomas

Indican desde la Clínica Mayo que la arritmia cardíaca podría no causar ningún síntoma, por lo que un ritmo cardíaco irregular puede ser detectado durante un control médico por otro motivo.
Cada año millones de personas mueren a causa de este padecimiento.

Desde la Clínica Mayo recomiendan acudir a un profesional si su corazón late demasiado rápido o demasiado lento, o tiene latidos irregulares. Foto:iStock

Sin embargo detallan que entre las señales a las que se puede estar alerta como síntomas de la arritmia pueden ser:
  • Una sensación de aleteo, palpitaciones fuertes o latidos acelerados en el pecho.
  • Latidos rápidos del corazón.
  • Latidos lentos del corazón.
  • Dolor en el pecho.
  • Falta de aire.
Otros síntomas pueden incluir:
  • Ansiedad.
  • Mucho cansancio.
  • Sensación de desvanecimiento o mareos.
  • Sudoración.
  • Desmayarse o estar al borde del desmayo.
Recuerde ante cualquier inquietud o preocupación sobre su salud consultar a su médico. Desde la Clínica Mayo recomiendan acudir a un profesional si su corazón late demasiado rápido o demasiado lento, o tiene latidos irregulares. Debe buscar atención de emergencia si presenta dolor en el pecho, falta de aire o desmayos.
REDACCIÓN SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.