El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que afecta a distintas partes del cuerpo, como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón y el cerebro. Le contamos sobre el lupus eritematoso sistémico, variante de esta enfermedad.
Según la Fundación Lupus de América, o Lupus.org, el lupus eritematoso sistémico (LES) es una variante del lupus que puede afectar a múltiples órganos y sistemas del cuerpo.
A pesar de que ambos términos se refieren a la misma enfermedad autoinmune, el término "lupus" a menudo se utiliza de manera más general para describir cualquier forma de lupus, incluyendo el LES y otras formas menos comunes de la enfermedad.
El LES es una mutación que se caracteriza por periodos de actividad (brotes) y periodos de remisión. Durante los brotes, los síntomas pueden empeorar y se pueden producir daños en los órganos.
Otras formas de lupus pueden afectar solo a la piel o las articulaciones, y no causan daño a los órganos internos.
Por ejemplo, el lupus cutáneo se limita a la piel y puede manifestarse como una erupción cutánea escamosa y con picazón en áreas expuestas al sol.
Entre los síntomas del LES se encuentran la fatiga, la fiebre, el dolor articular, el enrojecimiento de la piel en forma de mariposa en la cara, la pérdida de cabello y la sensibilidad a la luz solar.
Además, puede causar problemas renales, cardíacos y cerebrales, así como inflamación de los vasos sanguíneos.
En ese sentido, el tratamiento del LES se enfoca en controlar los síntomas y reducir la inflamación.
Los medicamentos que se usan para tratar esta enfermedad incluyen antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides, inmunosupresores y antimaláricos.
En cuanto a la expectativa de vida de los pacientes con LES, ha mejorado significativamente en los últimos años gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Sin embargo, es importante destacar que cada caso es único y que la evolución de la enfermedad puede variar de una persona a otra, por eso es importante seguir el tratamiento al pie de la letra.
Actualmente, reseña Medline Plus, no existe una forma conocida de prevenirlo; sin embargo, los expertos recomiendan llevar una vida saludable y evitar factores de riesgo conocidos para la enfermedad, como la exposición excesiva al sol y ciertos medicamentos.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias