En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Sobredosis: qué hacer y primeros auxilios a una persona que abusó de drogas

De acuerdo con la OMS, 0,5 millones de muertes en el mundo pueden atribuirse al consumo de drogas.

Cocaína

Cocaína Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial pueden atribuirse al consumo de drogas unos 0,5 millones de muertes. Más del 70 % de esas muertes están relacionadas con los opioides, con un 30 % específicamente causadas por sobredosis. Tan solo en Estados Unidos según la agencia de salud pública, CDC, 250 mueren por día a causa de las drogas. 
La popularidad cada vez mayor en el consumo de sustancias piscoactivas incluye también riesgos para la salud y la vida de quienes las usan. 
En el ámbito mundial, de acuerdo con la OMS, unos 269 millones de personas (es decir, el 5,3% de la población mundial entre 15 y 64 años) consumió drogas al menos en una ocasión en 2018. De esa cifra, unos 58 millones de personas consumieron opioides. 
Ese mismo año, unos 35,6 millones de personas sufrieron trastornos debidos al consumo de drogas. En ese sentido, es clave cónocer cómo actuar en caso de una sobredosis de drogras, cómo reconocerla y qué hacer. 
Según explica MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, una sobredosis de narcóticos puede producir somnolencia, respiración lenta e incluso pérdida del conocimiento.
"Cuando se toma una mayor cantidad de fármacos con receta de la dosis recetada, se pueden presentar efectos secundarios graves. Los estimulantes producen excitación, aumentan el latido cardíaco y respiración rápida. Los depresivos hacen justo lo opuesto. Los fármacos que afectan la mente se llaman alucinógenos. Varían ampliamente su efecto e incluyen fármacos como el peyote y LSD, que afecta principalmente los receptores de serotonina en el cerebro, así como la ketamina y el P (polvo de ángel), que afecta varios receptores en el cerebro. Estas sustancias que alteran la mente no están bien estudiadas y en algunos casos pueden causar paranoia, conductas peligrosas o retraimiento social extremo. Las drogas de cannabis, como la marihuana, pueden causar relajación, trastorno en las destrezas motoras y aumento del apetito", señalan. 
El tusibí es comercializado en forma de polvo rosado.

El tusibí es comercializado en forma de polvo rosado. Foto:Échele cabeza

En ese sentido, señalan, los síntomas de una sobredosis de drogas pueden variar dependiendo de la sustancia consumida, pero entre los que pueden presentarse están: 
- Tamaño anormal de la pupilas o pupilas que no se dilatan cuando se exponen a la luz
- Agitación
- Convulsiones, temblores
- Comportamiento delirante o paranoico, alucinaciones
- Dificultad respiratoria
- Somnolencia, coma
- Náuseas y vómitos
- Tambaleo o marcha inestable (ataxia)
- Sudoración o piel extremadamente seca y caliente, ampollas, erupción cutánea
- Comportamiento violento o agresivo 
El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína.

El fentanilo se distribuye ilegalmente por su efecto similar al de la heroína. Foto:iStock

Ante ello, señala MedlinePlus, se deben prestar primeros auxilios a uan persona que padece una sobredosis de la siguiente forma: 
1. Examine las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie la R, de ser necesario. Si está inconsciente pero respirando, coloque a la persona con cuidado en posición de recuperación, haciéndola rodar sobre su lado izquierdo. Doble la pierna hacia arriba para que la cadera y la rodilla estén en un ángulo recto. Suavemente, gire su cabeza hacia atrás, para mantener las vías respiratorias abiertas. Si la persona está consciente, afloje sus ropas, manténgala caliente y bríndele confianza. Trate de mantenerla calmada. Si se sospecha de una sobredosis, trate de evitar que la persona consuma más drogas. Solicite ayuda médica de inmediato. 
2. Trate a la persona si presenta signos de shock. Los signos incluyen debilidad, labios y uñas azulados, piel fría y húmeda, palidez y disminución de la lucidez mental. 
3. Si la persona tiene convulsiones, ístrele primeros auxilios para convulsiones.
4. Vigile permanentemente los signos vitales de la persona (pulso, ritmo respiratorio, presión arterial si es posible) hasta que la ayuda médica llegue.
5. Si es posible, trate de determinar qué droga(s) tomó, qué cantidad y cuándo. Conserve cualquier empaque o frascos de píldoras u otras drogas utilizadas. Suministre esta información al personal médico de urgencias.  
Entre las cosas que no se deben hacer cuando alguien padece una sobredosis, de acuerdo con MedlinePlus están: 
No ponga en peligro su propia seguridad. Algunas drogas pueden producir comportamientos violentos e impredecibles. Solicite ayuda médica. 
No trate de razonar con una persona que está bajo el efecto de drogas. No espere que se comporte de manera razonable. 
No exprese opiniones al ofrecer ayudar. No se necesita saber por qué se ingirieron drogas con el fin de istrar primeros auxilios de manera efectiva.
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.