En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Subvariantes de ómicron hacen temer nueva ola de covid en Europa

Estas nuevas cepas aparecieron entre mediados de diciembre y principios de enero.

Un nuevo estudio norteamericano detectó un síntoma de coronavirus del que todavía no se tenía registro: tinnitus

Un nuevo estudio norteamericano detectó un síntoma de coronavirus del que todavía no se tenía registro: tinnitus Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos nuevos de la familia de ómicron: BA.4 y BA.5, parecen ser los culpables (junto con la relajación de las medidas de higiene) del aumento de contagios de coronavirus en varios países. Mayoritarias en Sudáfrica y Portugal, estas mutaciones provocan incertidumbre ante una nueva ola de covid-19 estos próximos meses.

¿Dónde están presentes?

Identificadas a principios de abril por investigadores de Botsuana y Sudáfrica, estas nuevas subvariantes de ómicron aparecieron probablemente entre mediados de diciembre y principios de enero. Después de volverse mayoritarias entre los nuevos casos en Sudáfrica y Portugal, ahora protagonizan las nuevas olas de la pandemia.
En Sudáfrica, "donde se detectó por primera vez BA.4 y BA.5, siendo BA.5 la más presente ahora mismo, el pico pandémico terminó a mediados de mayo, y su impacto fue moderado. BA.5 es mayoritario en Portugal, un país donde la incidencia está aumentando, aunque a niveles inferiores, por ahora, que durante la ola anterior", explicó el viernes la Agencia de Salud Pública sa.
Y el aumento de los contagios amenaza ahora a otros países. En Europa, BA.4 y BA.5 son cada vez más frecuentes en Francia, y deberían imponerse a BA.2, mayoritaria desde principios de año.
La agencia de salud sa confirmó la aceleración de casos en sus últimas cifras semanales, así como el aumento de estas dos subvariantes. Una situación similar a la que se vive en Alemania y Reino Unido. Según varios especialistas, el fin de las medidas de control sanitarias favorecen este aumento de contagios.

¿Son más contagiosas?

Las dos subvariantes parecen propagarse más rápido aún que las anteriores mutaciones de ómicron. "BA.4 y BA.5 pueden propagarse más rápido que BA.2 por una ventaja doble: su factor de contagio y el descenso de protección inmunitaria.
Por lo tanto, BA.4 y BA.5 desencadenan una ola más rápido de lo que hizo BA.2", explica a la AFP Mircea T. Sofonea, profesor de la Universidad de Montpellier (sur de Francia). En Europa, el verano (boreal), cuando se pasa más tiempo en el exterior, podría ser un freno para un aumento de los casos.
Pero este epidemiólogo prefiere ser cauto: "Podemos contar con que el verano deje una incidencia menor que el invierno, pero no es un factor que pueda, por sí solo, impedir una ola de contagios, como ya se vio con delta en julio de 2021".

¿Hay más peligrosas?

Hasta ahora no hay signos que alerten de que BA.4 y BA.5 son más graves que las anteriores subvariantes de ómicron, afirman varios científicos.
Pero, "todavía es demasiado pronto para saberlo", matiza Mircea T. Sofonea. Pero lo visto en Sudáfrica y Portugal hace pensar a algunos especialistas que los riesgos de hospitalización y muerte son menores. "En Sudáfrica, la ola BA.4/5 no se tradujo en más hospitalizaciones y decesos, porque había más inmunidad en la población", escribió en Twitter el martes Tulio de Oliveira, virólogo de la Universidad del Kwazulu-Natal, en Sudáfrica, donde se detectó en otoño de 2021 la variante ómicron. 
En Portugal, con una mayor tasa de vacunación (pero una población más envejecida), las hospitalizaciones alcanzaron niveles de la ola anterior. Pero, a diferencia de otros países (varios europeos), Sudáfrica y Portugal no se vieron afectados por BA.2. La presencia de BA.2 en un país "podría dar mayor protección contra BA.4 y BA.5" ya que "son genéticamente cercanas", afirmó la Agencia sa de Salud Pública en mayo.
Aunque esto es algo que todavía está por confirmar. En cualquier caso, la protección inmunitaria desciende con el paso del tiempo. "Si bien la protección que da haberse infectado con ómicron o haber recibido la tercera dosis de la vacuna sigue siendo importantes cinco meses después, sobre todo ante formas graves, desciende ante cualquier infección", destacó Sofonea.
Varios países, sin esperar la llegada del otoño (boreal), ya recomiendan una cuarta dosis para las personas más vulnerables. Y, aunque no es obligatorio, varios especialistas siguen recomendando el uso de mascarillas ante diferentes situaciones, y aerear los espacios.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.