En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Este es el té que mejora la digestión y previene la caída del cabello
El té de romero tiene propiedades antioxidantes, antiespasmódicas y diuréticas.
Esta planta es reconocida por su peculiar aroma y sabor. Foto: iStock
El té de romero fortalece el sistema inmune, evita que las células se oxiden y mejora el metabolismo; especialistas cuentan cómo prepararlo y quiénes deben evitar su consumo
La tendencia por adoptar hábitos saludables está en aumento. Cada vez son más las personas que buscan alternativas medicinales y alimentarias naturales para vivir mejor. En esta realidad que de a poco marca un nuevo rumbo, las infusiones a base de hierbas, frutas y especies, ganan terreno y se imponen como una opción natural para quienes buscan fortalecer su sistema inmune, evitar que las células se oxiden y mejorar el trabajo del metabolismo.
En este camino hacia el bienestar natural, el té de romero es una opción que está en moda. Y no es en vano. Silvina Tasat, licenciada en Nutrición y vocal titular de la Asociación Argentina de Nutrición (M.N: 1495), comenta que esta hierba aromática que se usa principalmente en la cocina para saborizar platos, en especial las carnes tiene propiedades antioxidantes, antiespasmódicas y diuréticas muy beneficiosas para la salud.
Específicamente el romero tiene que ver con un alimento condimento característico de la zona del Mediterráneo.
Es originario de una planta con forma de arbusto conocida científicamente como 'Rosmarinus officinalis' que se utilizaba con frecuencia durante el imperio romano con fines medicinales y como ofrenda para los dioses, como también para inducir efectos calmantes y relajantes.
Por otra parte, hay leyendas que dicen que los griegos consumían romero antes de hacer exámenes convencidos de que esta especie mejoraba su memoria. Y en Egipto, se utilizaba el romero como parte del ritual para embalsamar a las momias.
El poleo es una planta aromática que tiene propiedades digestivas. Foto:iStock
¿Cuáles son los beneficios para la salud del té de romero?
El romero es una de las especies culinarias más conocidas y tradicionales que se caracteriza por ser noble y ventajosa para la salud.
Tasat explica que está compuesto por flavonoides, terpenos y ácidos, sustancias con principios bioactivos que tienen las plantas y que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios. En este sentido, cuenta la especialista, su función es proteger las células del organismo de un posible deterioro y oxidación ya que, “combaten los radicales libres, compuestos químicos que si se acumulan en el cuerpo, pueden ser dañinos”.
El romero colabora en la “digestión y depuración del hígado”, sostiene la nutricionista. Gracias a sus propiedades hepatoprotectoras y antiespasmódicas, favorece la relajación de los músculos del intestino y así combate la acidez y el estreñimiento estomacal después de una ingesta copiosa de comida.
Expertos recomiendan tomar después del almuerzo o cena para reducir la posible molestia abdominal. Foto:
El cabello también se ve beneficiado por esta bebida que actúa como remedio natural contra su caída
La médica Analía Yamaguchi, clínica especialista en nutrición del Hospital Italiano, también destacada que el té de romero sirve para el pelo, "El cabello también se ve beneficiado por esta bebida que actúa como remedio natural contra su caída".
Sucede que las propiedades del romero fomentan el flujo sanguíneo del cuero cabelludo entonces además de potenciar el crecimiento del pelo, lo fortalecen.
Por otro lado, gracias a sus componentes astringentes encargados de generar una acción cicatrizante y antiinflamatoria en los tejidos del cuerpo, posicionan a esta especie como una efectiva para quienes tienen el cabello graso y con caspa.
¿Cómo se toma el té de romero?
Preparar esta infusión es muy sencillo y no requiere demasiados pasos: “La proporción es cinco gramos de hojas frescas de romero cada 250 centímetros cúbicos de agua hirviendo. Una vez listo, se lo deja reposar tapado durante aproximadamente tres minutos. Cumplido el tiempo, se lo cuela y después está listo para tomar”, señala Tasat.
Según dice, la recomendación es no tomar más de tres tazas de esta bebida por día ya que, “tenemos que tener en cuenta la ingesta diaria isible de distintos productos naturales”.
Las infusiones son una opción ideal para sumar nutrientes al organismo. Además de sabrosas, suelen ser sencillas de realizar y fáciles de transportar. Dentro de una rutina de hábitos saludables, se posicionan como un complemento para mantener óptimas las funciones del cuerpo y evitar su envejecimiento prematuro.