En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Estudio confirma que vacunación anticovid es efectiva en población gestante
Los nacimientos prematuros son más frecuentes en personas no vacunadas contra el covid-19.
El Salvador
En el 2014, el 16 por ciento de las adolescentes embarazadas se suicidó. En el 2013, 1.407 alumnos abandonaron sus estudios como consecuencia de los embarazos y la violencia sexual. Cada 3 horas una mujer es víctima de agresión sexual y la tasa de feminicidios está entre las más elevadas del mundo. Foto: 123rf
La mujeres que se contagian de covid-19 hacia el final del embarazo son más vulnerables a complicaciones relacionadas con el parto, según un estudio, el cual destaca que la mayoría de contagios se presentan en mujeres no vacunadas.
Una investigación que publica este viernes Nature Medicine analizó los datos de todas las mujeres embarazadas en Escocia, entre ellas más de 87.000 que lo estuvieron entre el inicio de la vacunación, en diciembre de 2020, y octubre pasado.
El equipo encabezado por la Universidad de Edimburgo señala que las mujeres con covid-19 hacia el final del embarazo tienen más probabilidades de sufrir complicaciones, frente a las que enferman en las primeras fases de la gestación o están vacunadas.
Los partos prematuros y los nacimientos de bebés muertos o que fallecen al poco de nacer son más frecuentes entre las mujeres que enferman 28 días, o menos, antes de la fecha del parto.
El estudio es enfático en señalar que la mayoría de las complicaciones, que también incluyen ingresos en cuidados intensivos relacionados con el covid-19, se producen en mujeres no vacunadas.
Los expertos indicaron que no es posible decir si el covid-19 contribuyó directamente a las muertes o a los nacimientos prematuros, ya que no tuvieron a las historias clínicas detalladas de cada mujer.
La autora principal de la investigación, Sarah Stock, de la Universidad de Edimburgo, indicó en una rueda de prensa virtual que, desde el inicio del programa de vacunación, el 77 % de casos de covid-19 en embarazadas correspondió a no vacunadas y las hospitalizaciones e ingresos en UCI fueron 'sustancialmente más comunes' en este grupo.
Argentina
En el 2003, la tasa de fecundidad fue del 57,5 por cada 1.000. En el 2011, creció a 69,6 por 1.000 adolescentes, situándose en la tasa más alta de los países del Cono Sur. Los embarazos de madres menores de 20 años llegan al 15 por ciento y en las menores de 15 solo son el 0,4 por ciento. Foto:123rf
Por el contrario, destacó que solo el 3 % de los ingresos hospitalarios y el 1 % en las unidades de cuidados intensivos fueron de mujeres totalmente vacunadas. Alrededor del 12 % de los casos de covid-19 se produjo en embarazadas que solo habían recibido una dosis de la vacuna o que se les diagnosticó la enfermedad menos de catorce días después de la segunda.
El mensaje clave es que “la vacunación es la forma más segura y efectiva que tienen las madres de protegerse ellas mismas y a sus bebés de la infección", manifestó Aziz Sheikh, también autor del estudio.
El equipo analizó los datos sobre muertes perinatales ampliadas, es decir, el fallecimiento de un bebé en el vientre materno después de las 24 semanas de embarazo o en los primeros 28 días después del nacimiento.
Se suma a la evidencia, que la vacunación en el embarazo no aumenta el riesgo de complicaciones
Esta tasa de mortalidad entre los bebés nacidos en los 28 días siguientes al desarrollo de covid-19 por sus madres fue de 23 por cada 1.000 nacimientos. Todos los fallecimientos de bebés correspondieron a mujeres que no estaban vacunadas en el momento de la infección, dice el estudio.
Además, alrededor del 17 % de los bebés nacidos en los 28 días siguientes a la infección fueron prematuros, más de tres semanas antes de la fecha prevista.
Un 32 % de las mujeres embarazadas que dieron a luz en Escocia, en octubre pasado, estaban completamente vacunadas (habían transcurrido más de catorce días desde la segunda dosis), en comparación con el 77 % de la población femenina general de entre 18 y 44 años.
Stock agregó que los datos de esta investigación “se suma a la evidencia, que la vacunación en el embarazo no aumenta el riesgo de complicaciones, pero el virus de covid-19 sí lo hace".
Vacunación en gestantes y neonatos en Colombia
4. Panamá
La investigación señala que Panamá es el cuarto país de América Latina con mayor número de embarazos en adolescentes. Según la investigación, la tasa de fecundidad en este país corresponde a 91 nacimientos por cada 1.000 niñas entre 15 y 19 años. Foto:123rf
De acuerdo con el reporte diario de vacunación en gestantes y neonatos en Colombia del Instituto Nacional de Saludo (INS), con corte al 13 de enero de 2021, desde el inicio de la pandemia se han reportado 223 fallecimientos de personas gestantes por covid-19.
Desde el Ministerio de Salud recordaron que para esta población se está aplicando la vacuna de la farmacéutica Pfizer y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda los estudios que dieron vía libre al proceso de inmunización en este grupo.
De no recibir la inmunización, corren mayores riesgos de contraer el virus y podrían tener un parto prematuro.
En las principales ciudades del país, que han sido las más afectadas por el virus, preocupa que las mujeres todavía no están acudiendo a sus citas de inmunización.
Hasta el momento, los indicadores registran 19.529 casos de personas gestantes contagiadas con el virus. Sorprende que 548 de estos casos son nuevos y que la mayor tasa de mortalidad en este grupo poblacional se encuentra entre personas de 30 a 34 años, que equivale a un 74% del total. De esta cantidad de fallecimientos, el 87,44% se proyecta en muertes tempranas y tan solo el 12,56% en decesos tardíos.
“Debemos garantizar la disminución de una cifra que nos empieza a preocupar: el aumento de la mortalidad materna producto del covid-19”, aseguró Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención.
Las autoridades hacen un llamado a confiar en la evidencia científica y evitar las noticias falsas. “Tenemos la disponibilidad suficiente, la disposición de vacunarlas y esperamos que las cifras suban significativamente en los próximos días”, agregó Bermont.