En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Efectos secundarios comunes de la tercera dosis de Moderna y Pfizer

Los síntomas son similares a los que experimentaron algunas personas después de las primeras dosis.

Un trabajador de salud prepara una dosis de la vacuna Sinovac-CoronaVac contra COVID-19 en un centro de vacunación de Santiago, el 23 de diciembre de 2021.

Un trabajador de salud prepara una dosis de la vacuna Sinovac-CoronaVac contra COVID-19 en un centro de vacunación de Santiago, el 23 de diciembre de 2021. Foto: JAVIER TORRES / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de la Universidad de Southampton de Inglaterra, publicado en la revista médica ‘The Lancet’ recientemente, hizo pruebas en casi 3.000 adultos, a quienes se les aplicaron dosis de refuerzo unos tres meses después de las segundas dosis de Moderna o Pfizer, el periodo de tiempo recomendado en ese país.
Los científicos concluyeron que, aunque todas las vacunas tienen gran efectividad, las que funcionan con ARN mensajero, como lo son Moderna y Pfizer, “dieron mejor impulso a los anticuerpos y las células T”.
De igual manera, la investigación plantea que estas vacunas responden muy bien ante las variantes Alpha, Delta y la cepa original, incluyendo ómicron. Sin embargo, son muchos los efectos secundarios que se han registrado con la tercera dosis de estas vacunas. Sin bien son varios, todos suelen ser leves. 
Según Moderna, una dosis de refuerzo de 50 µg (microgramos) de su vacuna, dosis aprobada actualmente, aumenta los niveles de anticuerpos neutralizantes contra ómicron aproximadamente 37 veces en comparación a los niveles previos al refuerzo.
Además, una tercera dosis de 100 µg, una mayor a la aprobada en la actualidad, eleva los niveles de anticuerpos contra ómicron aproximadamente 83 veces.
La inyección de refuerzo de Moderna es la mitad de la dosis (50 microgramos) de la serie primaria. Aún así, los efectos secundarios de esta dosis refuerzo son similares a los informados después de la inyección número dos, dice la compañía.
Para los adultos de 65 años o más, el Informe de Farmacovigilancia sobre vacunas que actualiza la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios señala que la fiebre fue el síntoma informado con más frecuencia y afectó al 34% de los casos analizados, seguido del dolor de cabeza (18%), inflamación de ganglios (16%), dolor muscular (12%) y dolor en la zona de vacunación (10%).
Por otro lado, un estudio reciente afirma que la vacuna de Pfizer tendría una eficacia del 22,5 % contra infección sintomática por la variante ómicron, mostrando una clara reducción debido a las mutaciones de esta nueva cepa.
El dolor en el lugar de la inyección es uno de los más comunes después de recibir la tercera dosis. Otros efectos secundarios registrados en un ensayo enviado a al FDA también concuerdan con los síntomas documentados después de la serie primaria de Pfizer.
Según el Informe citado, los cinco efectos adversos más comunes de esta vacuna son: inflamación de ganglios (22% de los casos analizados), fiebre (21%), dolor de cabeza (11%), dolor muscular (9%) y malestar (7%).

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.