
Noticia
Una dosis más baja de la vacuna contra la viruela símica es segura, según nuevo estudio
Los hallazgos no pueden predecir con certeza la eficacia de los regímenes de ahorro de dosis.
En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que no hay casos confirmados de la viruela del mono en el país. Foto: iStock

PERIODISTA DE SALUDActualizado:
Un régimen de vacunación intradérmica de la vacuna contra la viruela del mono (mpox) con menos dosis es seguro y genera una respuesta de anticuerpos equivalente a la inducida por el régimen estándar a las seis semanas (dos semanas después de la segunda dosis), según los hallazgos de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIH, por sus siglas en inglés), presentados en la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Congreso Mundial de Enfermedades Infecciosas en Barcelona
El estudio de etapa intermedia inscribió a 225 adultos de entre 18 y 50 años en los Estados Unidos que no habían sido vacunados previamente contra la mpox o la viruela. Los participantes fueron asignados al azar para recibir el régimen MVA-BN estándar aprobado por la istración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), un régimen que contenía una quinta parte de la dosis estándar o uno con una décima parte de la dosis estándar.
La dosis estándar se inyectó por vía subcutánea, mientras que los regímenes con menos dosis se inyectaron entre capas de la piel (por vía intradérmica). Los participantes en todos los brazos del estudio recibieron dos inyecciones con 28 días de diferencia y fueron monitorizados para determinar la seguridad y la respuesta inmune.
La viruela azotó a la población de Tunja por más de 200 años. Foto:iStock
Para el día 57, los participantes que recibieron una quinta parte de la dosis estándar tenían niveles de anticuerpos más bajos que los del grupo del régimen estándar, aunque se desconoce la importancia clínica de esta diferencia.
Los participantes que recibieron una décima parte de la dosis estándar tenían niveles de anticuerpos inferiores en todas las mediciones. Los eventos adversos más informados fueron reacciones leves locales en el lugar de la inyección. Los eventos adversos fueron similares en todos los brazos del ensayo y no se informaron eventos adversos graves relacionados con la vacuna.
Los autores señalan que debido a que no existen correlatos definidos de protección contra la mpox (procesos inmunológicos confirmados para prevenir enfermedades), estos hallazgos no pueden predecir con certeza la eficacia de los regímenes de ahorro de dosis.
Los datos del mundo real de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y otros han demostrado una eficacia de la vacuna similar para el régimen de ahorro de dosis istrado por vía intradérmica y el régimen estándar istrado por vía subcutánea. Se está realizando un estudio del régimen estándar MVA-BN en adolescentes y se informarán los resultados a finales de este año.
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.