En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Una planta tropical china podría ayudar a frenar la obesidad
La obesidad afecta a más de 4.000 millones de personas en el mundo.
La obesidad, un factor de riesgo importante para diversas enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes y la hipertensión, se ha generalizado en todo el mundo y exige soluciones innovadoras inherentes para combatirla. Perder peso sin hacer régimen, ejercicio y mantener a raya tu salud mental es complicado, prácticamente, imposible.
No obstante, investigadores de todo el mundo no dejan de buscar nuevos avances contra la obesidad, un problema que afecta a más de 4.000 millones de personas en el mundo, lo que genera una carga médica y económica inasumible.
El 56 por ciento de los colombianos tiene problemas de peso. Foto:iStock
Los productos milagro, batidos, barritas, infusiones y pastillas contra esos kilos demás abarrotan las estanterías de los supermercados de todo el mundo, incluso de las farmacias. Sin embargo, no todos ofrecen los resultados que prometen y, aunque la mayoría son productos inocuos que acaban en la basura, otros pueden provocar algún efecto secundario en la salud.
Por lo tanto, encontrar una sustancia protectora contra la obesidad y dilucidar su mecanismo molecular es uno de los problemas más importantes para mejorar la salud humana. Este ha sido el objetivo de la investigación multiinstitucional dirigida por el profesor asociado Akiko Kojima de la Escuela de Graduados en Vida Humana y Ecología de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) que ha logrado avances significativos en la lucha contra la obesidad.
En este estudio, investigado este el efecto antiobesidad de la Mallotus furetianusextracto (MFE). El grupo había realizado previamente un estudio sobre los efectos del extracto de MFE, una planta tropical originaria de la isla de Hainan, China, en la prevención del hígado graso, pero no se habían dilucidado los efectos antiobesidad y sus mecanismos hasta ahora.
Impuestos que generan obesidad y enfermedades deberían tener impuestos. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Usando ratones modelo de obesidad, los investigadores se propusieron verificar los efectos antiobesidad del extracto de MFE y los resultados fueron notables. El tratamiento con MFE suprimió significativamente el aumento de peso corporal y el peso del tejido adiposo, y también demostró cambios morfológicos en el hígado y el tejido adiposo de los ratones modelo de obesidad. Investigaciones posteriores sobre el mecanismo revelaron que la síntesis de grasas se inhibía al suprimir la expresión de varios factores de transcripción implicados en la diferenciación de los adipocitos.
"Nuestro grupo de investigación está buscando ingredientes alimentarios con efectos antiobesidad, basados en la idea de que si podemos encontrarlos e incorporarlos a nuestra dieta diaria, podemos contribuir a la salud y longevidad de las personas", ha afirmado el profesor Kojima.
"Estos resultados no solo sugieren un vínculo entre el extracto de Mallotus furetianus y los efectos contra la obesidad, sino que también indican su potencial como un nuevo ingrediente alimentario con propiedades contra la obesidad", ha concluido el investigador, que acaba de publicar sus hallazgos en 'Food Science & Nutrition'.