En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Una planta tropical china podría ayudar a frenar la obesidad

La obesidad afecta a más de 4.000 millones de personas en el mundo. 

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
502 Bad Gateway

502 Bad Gateway


nginx
La obesidad, un factor de riesgo importante para diversas enfermedades relacionadas con el estilo de vida, como la diabetes y la hipertensión, se ha generalizado en todo el mundo y exige soluciones innovadoras inherentes para combatirla. Perder peso sin hacer régimen, ejercicio y mantener a raya tu salud mental es complicado, prácticamente, imposible.
No obstante, investigadores de todo el mundo no dejan de buscar nuevos avances contra la obesidad, un problema que afecta a más de 4.000 millones de personas en el mundo, lo que genera una carga médica y económica inasumible. 
El 56 por ciento de los colombianos tiene problemas de peso.

El 56 por ciento de los colombianos tiene problemas de peso. Foto:iStock

Los productos milagro, batidos, barritas, infusiones y pastillas contra esos kilos demás abarrotan las estanterías de los supermercados de todo el mundo, incluso de las farmacias. Sin embargo, no todos ofrecen los resultados que prometen y, aunque la mayoría son productos inocuos que acaban en la basura, otros pueden provocar algún efecto secundario en la salud. 
Por lo tanto, encontrar una sustancia protectora contra la obesidad y dilucidar su mecanismo molecular es uno de los problemas más importantes para mejorar la salud humana. Este ha sido el objetivo de la investigación multiinstitucional dirigida por el profesor asociado Akiko Kojima de la Escuela de Graduados en Vida Humana y Ecología de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) que ha logrado avances significativos en la lucha contra la obesidad. 
En este estudio, investigado este el efecto antiobesidad de la Mallotus furetianusextracto (MFE). El grupo había realizado previamente un estudio sobre los efectos del extracto de MFE, una planta tropical originaria de la isla de Hainan, China, en la prevención del hígado graso, pero no se habían dilucidado los efectos antiobesidad y sus mecanismos hasta ahora. 
Impuestos que generan obesidad y enfermedades deberían tener impuestos.

Impuestos que generan obesidad y enfermedades deberían tener impuestos. Foto:Archivo / EL TIEMPO

Usando ratones modelo de obesidad, los investigadores se propusieron verificar los efectos antiobesidad del extracto de MFE y los resultados fueron notables. El tratamiento con MFE suprimió significativamente el aumento de peso corporal y el peso del tejido adiposo, y también demostró cambios morfológicos en el hígado y el tejido adiposo de los ratones modelo de obesidad. Investigaciones posteriores sobre el mecanismo revelaron que la síntesis de grasas se inhibía al suprimir la expresión de varios factores de transcripción implicados en la diferenciación de los adipocitos. 
"Nuestro grupo de investigación está buscando ingredientes alimentarios con efectos antiobesidad, basados en la idea de que si podemos encontrarlos e incorporarlos a nuestra dieta diaria, podemos contribuir a la salud y longevidad de las personas", ha afirmado el profesor Kojima. 
"Estos resultados no solo sugieren un vínculo entre el extracto de Mallotus furetianus y los efectos contra la obesidad, sino que también indican su potencial como un nuevo ingrediente alimentario con propiedades contra la obesidad", ha concluido el investigador, que acaba de publicar sus hallazgos en 'Food Science & Nutrition'. 
EUROPA PRESS

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

502 Bad Gateway

502 Bad Gateway


nginx