En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Variantes de covid que eluden la inmunidad impulsan séptima ola en Europa

Las cepas son capaces de eludir la inmunidad porque resisten la protección de las vacunas.

Trabajadora de la salud prepara una vacuna Pfizer-BioNTech durante una campaña de vacunación de los  de Servicios Médicos de Emergencia de Madrid, España.

Trabajadora de la salud prepara una vacuna Pfizer-BioNTech durante una campaña de vacunación de los de Servicios Médicos de Emergencia de Madrid, España. Foto: Oscar del Pozo. AFP

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Europa vive actualmente una séptima ola de covid-19, que se explica en gran parte por la capacidad de las nuevas variantes de eludir la inmunidad, a partir de su resistencia a las protecciones brindadas por la vacunación y anteriores contagios.

Erosión de la inmunidad con el tiempo

Europa cayó, a principios del verano boreal, en una séptima ola de coronavirus marcada por un alza de los contagios en casi todos los países.
Entre las razones está un relajamiento de los medidas de distanciamiento, pero también una reducción de la inmunidad. Se sabe actualmente que la protección que otorgan las vacunas y las anteriores infecciones se pierde al cabo de algunos meses.
"Las personas que se contagiaron con ómicron BA.1 en diciembre están mucho menos protegidas que a principios de año", resume a la AFP Samuel Alizon, director de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS).
"Lo mismo ocurre con la inmunidad otorgada por las vacunas: incluso si sigue siendo robusta contra las formas severas, disminuye un poco contra las infecciones menos graves", explicó.

Subvariantes BA.4 y BA.5

Pero esta nueva ola se explica también por el avance de nuevas subvariantes de ómicron, la BA.4 y sobre todo la BA.5, según los científicos.
Estas subvariantes se propagan aún más rápido porque parecen beneficiar de una doble ventaja de contagiosidad y escape inmunitario. Ya era el caso de la subvariante de ómicron BA.1, que era mucho más capaz que delta de contagiar personas vacunadas o infectadas anteriormente.

Reinfecciones

Durante mucho tiempo se pensó que un contagio otorgaba protección, al menos durante algún tiempo. Pero con la familia ómicron parece que no es así, de acuerdo con un estudio del Imperial College británico publicado a mediados de junio.
Los científicos analizaron muestras de sangre de más de 700 trabajadores sanitarios del Reino Unido. Todos habían recibido tres dosis de vacunas contra el covid-19 y habían sido infectados por la cepa histórica o variantes.
Los resultados subrayaron que las personas anteriormente contagiadas por ómicron presentaba una buena respuesta contra la cepa inicial del coronavirus y sus primeras variantes, pero débil con la propia ómicron. Se pensaba que la infección con ómicron podía casi "ser benéfica, como una suerte de 'refuerzo natural'", indicó a la AFP Rosemary Boyton, co-autora del estudio.
"Lo que hemos descubierto es que estimula mal la inmunidad contra ella misma, o incluso para nada en algunos casos. Esto, y el declive inmunitario tras la vacunación, pueden explicar el aumento masivo que constatamos de nuevo en los contagios, con muchas personas reinfectadas en intervalos cortos".

Aumentar el nivel de protección

"Estamos frente a variantes altamente contagiosas, que son un poco agentes furtivos que pasan debajo del radar de las defensas inmunitarias. Es una verdadera complejidad del grupo de ómicron", subrayó la semana pasada Gilles Pialoux, jefe de servicio del hospital Tenon en París.
Estas variantes "muy contagiosas necesitan que aumentemos el nivel de protección de los más frágiles", agregó. Porque, y esto es una buena noticia, las vacunas siguen siendo eficaces contra las forma grandes de la enfermedad.
Para la mayoría de los países europeos, la prioridad absoluta es que las personas mayores e inmunodeprimidas reciban una segunda dosis de refuerzo. "Actualmente, el nivel de inmunidad de la población es bueno pero no perfecto", subrayaba el domingo Alain Fischer, presidente del consejo de orientación de la estrategia vacunatoria francés.
"Es por ello que es necesario recomendar un refuerzo a los mayores de 60 años y a las personas frágiles cuyo sistema y memoria inmunitarios son menos robustos" expuso.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.