En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Vida sexual LGBTIQ+: ¿Cómo hablar con su doctor sobre sexo y sexualidad?

Descubra cómo abordar este tema con confianza, para recibir el apoyo adecuado.

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se celebra el 28 de junio.

El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se celebra el 28 de junio. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vida sexual y la salud sexual son dos aspectos importantes en la vida de todas las personas, incluidas aquellas que se identifican como de la comunidad LGBTIQ+ -lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer-. Sin embargo, para todos muchas veces puede ser difícil o incómodo abordar este tipo de temas con los médicos.
La Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, mencionó en una de sus publicaciones el motivo por el cual es importante que los de la comunidad LGBTIQ+ tengan la confianza de hablar sobre sus experiencias sexuales íntimas o su identidad de género, sin que resulte incómodo.
El Mes del Orgullo comenzó después de los disturbios de Stonewall, una serie de protestas por la liberación gay en 1969, y desde entonces se ha extendido fuera de los Estados Unidos.

El Mes del Orgullo comenzó después de los disturbios de Stonewall, una serie de protestas por la liberación gay en 1969, y desde entonces se ha extendido fuera de los Estados Unidos. Foto:iStock

Tips de Harvard para hablar de sexualidad LGTBIQ+

- Encontrar un médico calificado que sea experto en LGBTQ+: la Universidad de Harvard indica que en las grandes ciudades, cuentan con instituciones médicas especializadas en la atención a personas de la comunidad, por lo que pueden buscar recomendaciones en grupos y organizaciones LGTBIQ+.
- Prepararse antes de la cita: es normal presentar nerviosismo antes de la consulta con el especialista, por lo que, los médicos de Harvard recomiendan hacerle saber al doctor, que se encuentra nervioso y escribir las dudas, emociones, curiosidades, para no olvidar consultar estos detalles.
- Establezca una comunicación abierta y sincera: durante la consulta, es necesario establecer un entorno de confianza y comunicar abiertamente todas las inquietudes a su médico. Es muy importante compartir su orientación sexual, identidad de género y cualquier otra información importante.
- Hacer preguntas claras y específicas: es necesario no tener miedo de hacer preguntas sobre los temas relacionados con la salud sexual, indagando sobre los métodos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, anticonceptivos, pruebas de VIH y otras inquietudes.
- Obtenga información precisa y actualizada: de igual manera, es importante consultar información de organizaciones expertas en temas LGTBIQ+ como la Asociación Estadounidense de Medicina LGBTIQ+, que se dedica a estudiar y ofrecer apoyo a los de esta comunidad.

Mes LGBTIQ+: ¿Se siente cómoda expresando amor en público?

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.