En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Conozca las 10 apps más descargadas en Colombia
Dentro de las apps más descargadas se encuentran Falabella y Shopee.
Falabella lidera el listado de las aplicaciones más descargadas en el segmento de compra de productos y descarga gratuita. Foto: iStock
Las apps móviles se han posicionado como una de las herramientas más eficaces y usadas por muchas personas, con el fin de mantener una conexión constante con el mundo.
Además, se considera que este tipo de desarrollos ayudan a simplificar la vida cotidiana de sus s, supliendo necesidades como el entretenimiento, las compras, el trabajo y la educación.
Según un estudio realizado por la compañía ‘Flurry Analytics’, el promedio pasa alrededor de cinco horas diarias en el celular y más de dos horas y media las dedica al uso de aplicaciones.
Es por esto que la cantidad de aplicaciones móviles que existen son incontables y día a día se realizan cientos de miles de descargas. Sin embargo, solo algunas de ellas llegan a posicionarse dentro del mercado, liderando así los tops de descarga en el país.
Conozca las 10 apps más descargadas en Colombia
El truco le tomará solo un par de minutos. Foto:iStock
Cada año se realizan informes, estudios y análisis para establecer los ránkings, y así poder entender el interés que las personas tienen frente a ciertas aplicaciones y mercados.
De acuerdo con un estudio realizado por ‘Data.ai’ en Colombia, las aplicaciones con mayor demanda en el segmento de compra de productos y descarga gratuita, tanto en iOS como en Google Play, son:
1. Falabella
2. Shopee
3. Mercado Libre
4. Alibaba
5. Éxito
6. Aliexpress
7. Linio
8. GoTrendier
9. SHEIN
10. Amazon
De acuerdo con App Store, aplicación de iOS, Falabella a alcanzado una calificación de sus consumidores de 4.7, Shopee de 4.4, Mercado Libre de 4.8, Alibaba de 4.8 y Éxito de 3.1 en el rango de 1 a 5.
Además, el informe muestra como Instagram ha destronado a la red social china TikTok, llevándose el título de la app más descargada en dispositivos móviles a nivel mundial, mientras que Facebook y WhatsApp mantienen el mismo lugar del 2022, quedando en tercer y cuarto lugar respectivamente.
Luego de la pandemia, las apps de compra se han popularizado. El consumo de ropa cambió en países como Colombia, catapultando un nuevo mercado ‘online’ que reduce tiempos de compra, evita los desplazamientos y ofrece la posibilidad a nuevas formas de consumo, como lo es el mercado de segunda mano.