En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Estas son las 'apps' que más datos suyos recopilan: sepa qué hacer

Según NSO Group, las redes sociales extraen información de s y la comparten con terceros.

Información personal

De acuerdo con el informe de la firma NSO Group, las redes sociales son las mayores recolectoras de información personal. Foto: Istock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las aplicaciones en su celular saben más sobre usted de lo que imagina. A cambio de servicios aparentemente gratuitos, en verdad la gran mayoría de apps, las más populares, recopilan y comparten grandes cantidades de datos suyos con terceros, muchas veces sin que usted lo sepa con total claridad.
Un reciente informe de la firma NSO Group revela cuáles son las aplicaciones que más invaden la privacidad de sus s y qué tipo de información extraen. Se trata principalmente de programas que toman no solo los datos de las personas, sino todo lo que hacen cuando están usando dichas aplicaciones, lo que permite triangular y perfilar los gustos, tendencias, miedos, preferencias, entre otros aspectos, de cada , lo cual es una moneda de cambio muy valiosa para campañas de publicidad.
Las redes sociales son las mayores recolectoras de información personal. Facebook, Instagram, Messenger y Threads, todas de la empresa Meta, encabezan la lista con un alarmante 68,6 por ciento de los datos de sus s compartidos con terceros.
Le siguen Snapchat, TikTok, X (antes Twitter) y LinkedIn, que también extraen grandes volúmenes de información, lo cual hacen, según las mismas aplicaciones, para mejorar la experiencia del y personalizar la publicidad.
WhatsApp Business también está en la lista con un 57 por ciento de datos recopilados. A diferencia de la versión estándar de WhatsApp, esta plataforma de mensajería no cuenta con cifrado de extremo a extremo en los mensajes, lo que significa que terceros podrían acceder a conversaciones privadas con mayor facilidad, justo cuando a través de ese sistema se hacen negocios y transacciones.
Según NSO Group, las aplicaciones de Google que están profundamente integradas en nuestros dispositivos Android y también para iOS son grandes recolectoras de datos. Gmail, Google, Google Maps y Google Pay figuran entre las que más información recopilan, mientras que YouTube, comparte el 31 por ciento de los datos de sus s con terceros.
Amazon, aunque menos agresivo en términos de compartición de datos con terceros (menos del seis por ciento), sigue almacenando una cuarta parte de la información personal de los s para optimizar la experiencia de compra y mostrar recomendaciones basadas en hábitos de consumo.
Redes sociales

Las redes sociales que hacen parte de Meta son las que más datos recopilan de sus s. Foto:AFP

Algunas aplicaciones que no parecen representar un riesgo para la privacidad también recopilan una cantidad considerable de datos. Un ejemplo es Duolingo, que comparte el 20 por ciento de la información con terceros, un porcentaje alto para una app de aprendizaje de idiomas, según el informe de NSO Group.
Uno de los datos más preocupantes es el de PayPal, que ocupa el séptimo lugar en la lista de aplicaciones más invasivas, con un 65 por ciento de los datos recopilados destinados a “otros propósitos”. Esto incluye el historial de búsqueda, os, ID del dispositivo, información financiera e incluso fotos y videos.

¿Qué datos rastrean las aplicaciones?

El informe de NSO Group detalla las razones por las que la mayoría de aplicaciones en su listado recopilan datos:
Publicidad de terceros: el 57 por ciento de las apps analizadas comparten datos con anunciantes externos y cobran por ello.
Análisis de comportamiento: el 91 por ciento de las aplicaciones estudian la actividad del para mejorar su producto o servicio y el 81 por ciento ajusta la experiencia de la persona en función de sus interacciones previas.
Propósitos no especificados: algunas aplicaciones recopilan información sin detallar para qué la utilizan, lo cual es una zona bastante gris y que genera la mayor preocupación.
Ahora bien, no todas las apps que recopilan datos lo hacen con malas intenciones. De hecho, requieren del permiso del para operar correctamente. Por ejemplo, Waze, Google Mapas, Uber y Uber Eats necesitan a la ubicación de su celular para ofrecer sus servicios.
La duda y la sospecha debe comenzar cuando una aplicación pide a ciertos permisos o funciones de su dispositivo móvil sin que tengan relación directa con el servicio que le prestan. Este tipo de situaciones ocurre cuando se descarga un juego y este le exige tener a sus os, cámara o ubicación.
Del mismo modo, es importante que revise constantemente los permisos que tienen sus aplicaciones más usadas y que active  los protocolos y funciones de privacidad que todas las redes sociales y apps más populares tienen para que limite y controle los datos que extraen de usted y sus acciones.

¿Cómo proteger su información?

Revise los permisos de las aplicaciones: en la configuración de su celular puede ver a qué datos accede cada app y deshabilitar los que no sean esenciales.
Use las versiones web: prefiera entrar por el navegador de su celular a apps como Facebook o YouTube, pues allí recopilan menos información que en las aplicaciones móviles.
Desinstale apps que no usa: la mayoría sigue recopilando datos en segundo plano, incluso si no la usa con frecuencia.
Evite conectar sus cuentas: muchas aplicaciones le piden vincular su cuenta de Google o Facebook. Esto facilita el a más información personal.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.