En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Los planes de iFood para la recuperación de los restaurantes
Creó una campaña social que apoyará a empresas del sector gastronómico golpeadas por la pandemia.
La industria de los domicilios en el país no solo ha cobrado una incremental importancia en el día a día de las personas. Foto: Ifood
Los restaurantes resultaron ser uno de los sectores del mercado más afectados por la pandemia. Las cuarentenas los obligaron a dejar de vender en sus establecimientos y a encontrar en las plataformas digitales un modelo de negocio a domicilio rentable. Y en esa urgencia no todos tuvieron la fortuna de posicionar su marca, adaptarse a la contingencia y seguir registrando las ventas para que su negocio prosperara. De acuerdo con Acodrés y Asobares, alrededor de 50.000 restaurantes han tenido que parar sus operaciones debido a la crisis, y más de 230.000 personas del sector quedaron desempleadas como consecuencia.
En medio de este panorama, las apps de domicilios han sido uno de los apoyos más importantes, si es que no es el más importante, de miles de restaurantes. Son varios los establecimientos que han hecho esfuerzos para reforzar su estrategia digital y su presencia en estas plataformas de domicilios.
Consciente de esta realidad, iFood, una de las principales foodtech que tienen presencia en Colombia, ha creado una campaña para apoyar al sector y contribuir a su reactivación y recuperación. Esta app de domicilios que nació en Brasil ya tiene presencia en múltiples regiones de Colombia y sigue expandiendo sus operaciones.
Quieren seguir consolidándose como la plataforma de domicilios con mayor presencia geográfica del país. iFood será el encargado de abrir el mercado delivery en departamentos como Sucre, con operaciones en las ciudades de Sincelejo y Corozal. En el Valle del Cauca su presencia estará en Buga. Acacías será la ciudad elegida para el departamento del Meta. San Gil en representación del departamento de Santander. Magangué en el Bolívar y en San Andrés y Providencia estará en la atractiva isla turística de San Andrés. iFood llegará a estas ciudades a lo largo de este mes presentándose como el aliado estratégico para los comercios locales de la zona.
Por otra parte, su nueva iniciativa, que bautizaron como iFoodTuro, busca ayudar a los restaurantes más golpeados, incluso algunos que están al borde de la quiebra, en cuestiones como infraestructura física, posicionamiento de marca, publicidad y adaptabilidad a modelos de negocio a domicilio. Su primera convocatoria cerró el viernes 27 de agosto, pero se espera que pronto, a través del sitio web oficial de la campaña, más empresarios puedan aplicar a ser beneficiarios de iFoodTuro.
El único requisito especial para postular a un restaurante es una breve reseña en la que se explique por qué el establecimiento es merecedor del paquete de apoyos que creó la app de domicilios.
“En iFood, ahora más que nunca, resaltamos y reforzamos nuestro compromiso en Colombia”, dijo Tiago Luz, CEO de la brasileña iFood, quien habló con EL TIEMPO sobre la campaña y sus objetivos.
Tiago Luz, CEO de iFood Foto:iFood
¿Cómo nació y de qué se trata iFoodTuro?
iFoodTuro nace de la motivación de ser un aliado integral para el sector gastronómico. Como una app experta en comida, los restaurantes son nuestros principales socios y una base fundamental dentro de nuestra plataforma. Teniendo en mente la importancia de estos locales para el negocio creamos este programa, que espera poder mitigar todos los daños ocasionados por la pandemia.
iFoodTuro es un paquete de recuperación que incluye refuerzos que van desde infraestructura y dotación hasta su estrategia de ventas, marca y digitalización.
¿Cuántas empresas se verán beneficiadas por esta iniciativa?
En este primer ciclo estamos enfocados en encontrar al primer beneficiario que recibirá el paquete de recuperación.
Cada ciclo, que dura 3 meses, iremos incrementando el número de restaurantes seleccionados con el objetivo de recuperar empleos y contribuir a la reactivación del sector Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías).
¿Cómo serán los apoyos a los restaurantes?
El paquete cuenta con diferentes frentes de apoyo: el primero de ellos tiene que ver con el punto de venta físico, en donde iFood hará el cubrimiento de las necesidades físicas y locativas del establecimiento, así como el abastecimiento de insumos para el primer mes de operación.
También está el acompañamiento comercial, con comisiones que podrán llegar hasta el 100 por ciento de descuento en la aplicación por 3 meses.
Además, se trabajará en el fortalecimiento de la marca, a través de estrategias de mercadeo enfocadas en ofrecerles visibilidad especial en la aplicación, un paquete de publicidad en redes sociales, publicidad a través de influenciadores de la plataforma, así como empaques biodegradables durante 6 meses. El último apoyo está enfocado al sostenimiento del comercio, en donde iFood realizará el acompañamiento con capacitaciones en temas istrativos, financieros y de mercadeo para garantizar la continuidad del negocio.
¿Cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo plazo?
Con iFood Social, nuestra estrategia de responsabilidad social corporativa, creamos plataformas que sean sostenibles en el tiempo para lograr un impacto positivo en nuestro ecosistema.
A corto plazo queremos seleccionar los primeros ganadores y empezar con el programa de recuperación en lo que resta del 2021 en las 35 ciudades donde iFood tiene operación propia.
A mediano y largo plazo seguiremos seleccionando nuevos restaurantes a lo largo del territorio nacional, y así lograr impactar positivamente los ingresos para el comercio, oportunidades laborales y un efecto de reactivación dentro de la economía local.