En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Pilas! Abrir este correo podría comprometer sus datos personales

No todos los enlaces que recibe a través de Outlook son seguros. Le contamos.

Nunca comparte información privada a través de correo electrónico.

Nunca comparte información privada a través de correo electrónico. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Outlook, el servicio de correo electrónico de Microsoft, cuenta con más de 400 millones a nivel global, según un estudio de ‘Market.us’. Esta aplicación web es ampliamente usada por empresas, organizaciones e individuos para enviar y recibir correos, compartir documentos, agendar reuniones y conferencias, y muchos más usos.
En un estudio de ‘Check Point Research’, Haifei Li, un investigador de seguridad, expuso una falla en la aplicación de correo electrónico que puede poner en riesgo la ciberseguridad de los s. Le contamos de qué se trata.
“Desde la perspectiva de la seguridad, la aplicación es una puerta de enlace responsable de introducir diversas amenazas cibernéticas en las organizaciones. Incluso un problema menor de seguridad en esta aplicación podría causar daños graves y socavar la seguridad general de la empresa”, explica Li.
Información de gran valor suele ser compartida por este medio, por lo tanto, es importante conocer las alertas, riesgos y peligros que puede recibir a través de Outlook para cuidarse de ellos.
Los ataques, principalmente, se hacen vía correo electrónico. Uno de los métodos más usados es enviar ‘e-mails’ con hipervínculos maliciosos para atraer a la víctima a darle clic. Estos enlaces suelen esconder programas maliciosos para su computador o conducir a sitios web que pueden robar toda su información.
Es importante notar que esta sencilla acción es todo lo necesario para poner en riesgo a los s. “Tenga en cuenta que solo se necesita un clic para abrir enlaces web en Outlook. No se necesita confirmación adicional por parte de los s”, indica el investigador de seguridad.
Por lo tanto, es difícil para el servicio de Microsoft incorporar más medidas de seguridad, ya que la mayoría de ‘emails’ contienen enlaces externos. “Los hipervínculos de correo electrónico son demasiado comunes. Sería demasiado molesto y llevaría mucho tiempo poner a los s a confirmar cada clic que hagan”, dice Li.
Esta técnica también se conoce como ‘phishing’. Se trata de una forma de ingeniería social y estafa en la que los atacantes engañan a las personas para que revelen información confidencial o instalen malware (programa malicioso) como ransomware (secuestro de datos).
El peligro de los hipervínculos en estos correos que se ven normales aun así estén alterados. Según el informe, la protección de Outlook falla al no poder identificarlos para alertar al .
Para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes es importante siempre estar alerta de enlaces y correos provenientes de gente desconocida. Si usted está dudando sobre la procedencia de algún correo, es mejor que no lo abra. También, ‘Check Point Research’ aconseja que los s siempre tengan instaladas las últimas actualizaciones de seguridad de Microsoft.

Falsos correos de actualización de datos a nombre de entidades bancarias

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.