En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Qué es ChatGPT, el chatbot de Inteligencia Artificial

El  nuevo sistema de chat  de la compañía OpenAI, ha revolucionado internet en los últimos días. 

Aprenderá no solo cómo funcionan los algoritmos de inteligencia artificial, sino sobre ética y razonamiento artificial.

Aprenderá no solo cómo funcionan los algoritmos de inteligencia artificial, sino sobre ética y razonamiento artificial. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
ChatGPT, un nuevo sistema de chat basado en inteligencia artificial de la compañía OpenAI, ha revolucionado internet en los últimos días y ha renovado el debate sobre las capacidades que este tipo de herramientas pueden llegar a tener en un futuro próximo y las consecuencias que ello puede desencadenar.
Lanzado el 30 de noviembre, ChatGPT apenas necesitó un par de días para convertirse en un fenómeno viral y, según sus creadores, este lunes superó ya un millón de s. La aplicación, por ahora en fase de pruebas, permite chatear en multitud de idiomas con un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de mantener con mucha naturalidad conversaciones sobre casi cualquier tema, de responder a infinidad de preguntas y de crear contenidos casi a la carta.
ChatGPT es coherente, tiene en cuenta lo hablado previamente en una conversación y es capaz de identificar temas sobre los que es mejor no hablar.
Su inteligencia artificial está alimentada por una enorme muestra de texto extraída de internet, pero la máquina no está conectada a la red en tiempo real y sus "conocimientos" se detienen en teoría en 2021, por lo que no puede comentar, por ejemplo, hechos que se han producido recientemente.
OpenAI, la compañía que lo ha creado, destaca por encima de todo el formato de diálogo con el que opera y las posibilidades que genera. "El formato de diálogo hace posible a ChatGPT responder a preguntas de seguimiento, itir sus errores, cuestionar premisas incorrectas y rechazar solicitudes inapropiadas", explica la firma, en cuya fundación participó entre otros el hoy dueño de Twitter Elon Musk -aunque luego se desvinculó- y en la que han invertido gigantes tecnológicos como Microsoft.

Ventana al futuro 

Según Sam Altman, máximo ejecutivo de OpenAI, ChatGPT es por ahora una "demostración temprana" de lo que será posible hacer con las interfaces de lenguaje basadas en inteligencia artificial, aunque subraya que en este caso aún tiene muchas limitaciones. "Pronto podrás tener asistentes útiles que hablen contigo, respondan preguntas y den consejos. Más adelante se podrá tener algo que vaya y haga tareas por ti. Eventualmente podrás tener algo que te descubra nuevos conocimientos", explicaba Altman en Twitter con motivo de la presentación del producto.
Por lo pronto, ChatGPT es accesible de forma gratuita durante este fase de test, que sus creadores esperan utilizar para introducir importantes mejoras en la versión final, que en primer momento no será de pago, aunque Altman ya ha dicho que en algún momento será necesario "monetizarla" dados los grandes costos. 

Posibles usos 

Entre las posibilidades que ofrece ChatGPT destaca por ahora la opción de usarlo como una alternativa rápida a una búsqueda en Google, aunque sus resultados a menudo resultan erróneos o contradictorios.
Eso sí, si uno cuestiona una de sus respuestas equivocadas, a menudo el sistema es capaz de itir su fallo y buscar una solución. Pero muchos s han destacado en los últimos días la capacidad de la herramienta para ayudar con cuestiones más específicas: por ejemplo, algunos programadores la han usado para escribir rápidamente un código complejo o en un lenguaje poco habitual y algún profesor universitario ha dicho que el chat es capaz de responder adecuadamente algunas preguntas de sus exámenes.
La capacidad de este tipo de sistemas para redactar textos bien escritos y coherentes permite también numerosos usos en el ámbito editorial y periodístico.
Por ejemplo, si uno pide al robot que escriba una noticia sobre el lanzamiento del propio ChatGTP, este apenas tarda un par de segundos en ofrecer un texto de cinco párrafos que arranca así: "Hoy se ha lanzado al público ChatGPT, una plataforma de chat que utiliza tecnología de lenguaje natural para ofrecer una experiencia de única. Desarrollada por un equipo de expertos en tecnología y lenguaje natural,
ChatGPT permite a los s chatear de manera natural con un sistema que responde de manera inteligente y precisa. La plataforma utiliza modelos de lenguaje entrenados con grandes cantidades de datos para generar respuestas coherentes y naturales en tiempo real".
La "noticia" incluye cierto contexto sobre el desarrollo de la plataforma e incluso supuestas declaraciones del CEO de la empresa.
Esa facilidad para escribir ha llevado a muchas voces a predecir que este tipo de sistemas podría suplantar pronto buena parte de la labor de creación de contenidos e incluso el trabajo de los periodistas.

Más noticias 

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.