En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué es el 'modo monje'?: Así puede gestionar mejor el tiempo que pasa en la pantalla

Las redes sociales son una distracción para cumplir con las tareas del día. Sin darse cuenta, puede pasar una hora haciendo 'scroll' a videos. Si le ocurre, pruebe alguna de estas aplicaciones para mejorar su concentración.

Facebook, Twitter y demás redes cuentan con la tecnología y recursos suficientes para detectar y bloquear cualquier contenido que atente no solo contra la verdad, sino para la salud mental de niños y jóvenes.

El 'modo monje' es una de las estrategias para mejorar la productividad en un mundo lleno de distracciones digitales. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el mundo de la sobreestimulación de las redes sociales, la concentración es una capacidad que cuesta poner en práctica. Las notificaciones son una eterna distracción y la necesidad de estar conectado y no perderse nada de lo que pasa en las redes les impide a las personas cumplir con sus tareas del día en el trabajo o en el estudio.
En las mismas redes sociales, especialmente en TikTok –quizá una de las más adictivas–, se viralizó hace unos meses la tendencia monk mode, una herramienta basada en el estilo de vida de los monjes para mejorar la concentración y la atención en las actividades diarias.
Y no, la fórmula no es aislarse en un lugar sin conexión con el mundo físico y digital, sino más bien poner en práctica acciones que lo pongan en sintonía con sus deberes y los cumpla en el tiempo establecido. Por eso, expertos recomiendan imponerse una franja horaria en la que se dedique, sin distracción alguna, a realizar sus tareas del trabajo o estudio.
Eso demanda, por ejemplo, poner el celular en silencio o guardarlo en un lugar lejano o un cajón para que le cueste ir por él. Estos son métodos para desincentivar el deseo inocuo de mirar la pantalla cada vez que se alumbra con una notificación.
Sin embargo, hay quienes no se pueden dar el lujo de apagar o poner en silencio el celular, debido a que necesitan el dispositivo para atender una llamada o están a la expectativa de un mensaje del jefe.
Si ese es su caso, no se preocupe: para entrar en 'modo monje' y mejorar su capacidad de concentración existen aplicaciones que cumplen la tarea de bloquearle cualquier distracción proveniente del celular. Estas herramientas le ayudan a istrar su tiempo en pantalla para que no procrastine.
Así, usted podrá trabajar y estudiar sin sobreestímulos, y rendir con sus tareas del día en un límite de tiempo. Aquí le damos cuatro opciones para explorar.

 1. Freedom

En español, freedom traduce 'libertad'. La propuesta de esta aplicación le apunta a liberarlo de distracciones digitales. Es decir, esta herramienta no solo funciona en celulares, sino también en computadores (Mac, Windows, iOS, Android o Chrome) y extensiones para navegadores. Ello garantiza una real concentración, puesto que bloquea apps del dispositivo móvil y páginas en internet. 
Freedom también da la opción de bloquear el wifi, con el fin de eliminar cualquier posibilidad de distracción con la que pueda perder tiempo valioso para enfocarse en sus tareas. Con esta herramienta puede istrar el tiempo que quiere estar ‘desconectado’ (horas y minutos) para dedicarse a sus pendientes; ajustar, extender o cancelar los bloqueos; o configurar la aplicación para que le impida anular el tiempo programado y así obligarlo a cumplir con su objetivo inicial.
Cuando usted trate de ingresar a una app o página bloqueada, Instagram, por ejemplo, le aparecerá el aviso ‘Eres libre. Disfruta este momento’. En caso de modificar la configuración, no podrá acceder a esta red social o cualquier otra que incluya en el lista de bloqueados.
La programación puede ser predeterminada (de lunes a viernes de 8 a. m. a 5 p. m.) o variar según el día y su agenda. Solo tiene que crearlas y activarlas. La aplicación tiene un valor de US$ 39,99 al año, pero si quiere interactuar con Freedom, podrá probarlo por siete días gratis.

2. Forest

Forest, a diferencia de Freedom, no permite navegar por ninguna aplicación del celular por más que no esté bloqueada, pues su diseño está basado en obligarlo a permanecer en su interfaz creando consciencia ambiental. ¿Cómo? Al ingresar a la app, se le pedirá que escoja una especie de árbol y el tiempo que desea estar lejos de distracciones y sin usar el celular. La idea es que permanezca en Forest (o bloquee el celular sin salirse de la aplicación) mientras va creciendo la planta.
Si cumple con el tiempo sin salirse de la herramienta, Forest promete plantar un árbol de la misma especie en zonas deforestadas y usted ganará monedas para comprar más árboles virtuales o reales, que serán sembrados por Trees for the Future. Si falla, el árbol virtual se muere y usted incumple su propósito. 
La intención de Forest es que el construya su propio bosque a partir de trabajar su concentración y la adicción de estar revisando las redes sociales, mientras se contribuye al medioambiente con un sentido de responsabilidad. 
Para Android, Forest es gratuita, mientras que para iOS tiene un costo de $ 24.900. La aplicación también tiene extensiones para Google Chrome y Firefox que podrá sincronizar con su cuenta del celular para tener control de su tiempo y navegación en internet.
Los niños no solamente están expuestos a pedófilos en redes, también a otros asuntos que moldean su pensamiento crítico.

Foto:Getty Images/iStockphoto

3. App Block

App Block funciona de modo similar a Freedom, pero con algunas variaciones como personalizar el tiempo de bloqueo por aplicación. Esta herramienta es ideal para el trabajo, el colegio o la universidad, ya que también permite bloquear según la red de wifi o la ubicación.
Esto permite no cronometrar el tiempo y ser más efectivos al evitar las redes sociales en la jornada laboral o escolar. Sin embargo, también puede configurar el tiempo y los días, como en Freedom, y crear una lista de aplicaciones por bloquear.
La herramienta incluye el ‘Modo estricto’, que no le permite modificar los tiempos de bloqueos mientras estén activos u obliga a crear una clave que debe ser ingresada para hacer los ajustes. La app ya cuenta con extensión para Google Chrome. AppBlock es gratuita; sin embargo, la versión prémium genera un cobro.
Existen varias herramientas que posibilitan entrar en 'modo monje'.

Existen varias herramientas que posibilitan entrar en 'modo monje'. Foto:Pexels

4. Focus To Do

Focus To Do funciona bajo la metodología Pomodoro: 25 minutos de trabajo y/o estudio y cinco minutos de descanso. La aplicación tiene un aliciente adicional al temporizador del celular, que también podría contabilizar el tiempo.
Esta herramienta permite configurar el tiempo, es decir, pueden ser más o menos de 25 minutos, y también le ayuda a gestionar las tareas individuales o por proyecto, que se pueden programar de forma diaria, semanal o mensual. Así mismo, podrá ponerles fecha de caducidad a las tareas para generar recordatorios de cuánto tiempo dispone para cumplir cierta actividad.
Además de estar disponible para Android y iOS de forma gratuita, Focus To Do tiene extensión en Google Chrome para trabajar desde internet.
REDACCIÓN DOMINGO
EL TIEMPO

Más noticias aquí:

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.