En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Signal, la app de mensajería que recomienda Elon Musk y usa Snowden

La app de mensajería instantánea ha disparado su número de descargas en los últimos días.

Elon Musk, presidente de Tesla y Space X, y Edward Snowden, exagente de la CIA, han hablado de la aplicación.
Alt thumbnail

SUBJEFA DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En medio de todo el debate que se ha generado en redes sociales por las nuevas políticas de la popular aplicación de mensajería WhatsApp han surgido algunas recomendaciones sobre otras plataformas que prestan un servicio similar.
En esa polémica, el empresario tecnológico y hombre más rico del mundo, Elon Musk, escribió dos palabras en su cuenta de Twitter: “Usen Signal”. Con este escueto mensaje y sin mayores explicaciones, Musk despertó un interés masivo en la aplicación, reflejado en el aumento de las descargas.
En los últimos días Signal se convirtió en la app más descargada en Apple Store y Google Play. Según la plataforma especializada Sensor Tower, en solo dos días alcanzó más de 100 mil nuevos s.
Signal fue creada por una organización sin fines de lucro de propiedad cerrada y cuenta con un sistema de donaciones, incluso Musk durante el año pasado realizó un aporte económico a la plataforma y ha señalado que espera en un futuro dar más dinero para que siga funcionando.
Signal: Aunque es la menos masiva de todas, la aplicación de código abierto ha tomado relevancia en los últimos años por se una de las opciones más seguras de comunicación, con fuertes protocolos de encriptación, que proteger también las llamadas por voz y video.

Signal: Aunque es la menos masiva de todas, la aplicación de código abierto ha tomado relevancia en los últimos años por se una de las opciones más seguras de comunicación, con fuertes protocolos de encriptación, que proteger también las llamadas por voz y video. Foto:Signal

Pero Musk no es el único personaje público que ha hecho mención de la app, el presidente de Twitter, Jack Dorsey, indicó que le gusta porque “está bien construida”.
“Confío en Signal porque está bien construida, pero lo que es más importante, porque es de código abierto, revisado por pares y financiado en su totalidad por subvenciones y donaciones”, indicó Dorsey.
Así mismo, el exagente de la CIA, Edward Snowden, señaló que la utilizaba todos los días.

¿Qué es lo diferente en la aplicación?

La plataforma de mensajería instantánea señala que su enfoque principal es la privacidad. Cuenta con funciones muy similares a las de WhatsApp, es decir permite compartir mensajes de texto, así como archivos multimedia de fotos, audios y videos. También está habilitada para videollamadas.
Su servicio es gratuito y las comunicaciones, al igual que WhatsApp, están cifradas de extremo a extremo, por lo que a los mensajes solo pueden acceder los s y no quedan almacenados dentro de los servidores de la organización, únicamente en el dispositivo de la persona.
Algo que han destacado, es que la aplicación a diferencia de otras apps no recopila tantos metadatos. Según ha manifestado Signal, ellos únicamente guardan el número de teléfono de la cuenta y la última conexión realizada por el . Además, permite que la persona oculte la dirección IP desde donde realiza la conexión.
Por otro lado, la plataforma permite que los s seleccionen si quieren que sus mensajes se autodestruyan después de cierto tiempo o que el destinatario lo lea. También cuenta con la opción de bloquear las capturas de pantalla en los chats.

También le puede interesar:

TECNÓSFERA

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.