En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Spotify advierte que dejará país de Latinoamérica si aprueba ley que le da fuerte golpe

La compañía sueca, que cuenta con millones de s a nivel global, hizo advertencia.

Spotify es un servicio de música digital fundado en el 2006.

Spotify es un servicio de música digital fundado en el 2006. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La plataforma Spotify advirtió que puede dejar de funcionar en Uruguay de aprobarse una disposición legal que refuerza los derechos de autor mediante la retribución a creadores por la difusión de sus obras en "internet o redes digitales", cuya votación parlamentaria está prevista para este martes 3 de octubre.

¿Por qué Spotify abandonaría Uruguay?

Según indicó en un comunicado difundido este lunes por la prensa local, la compañía sueca, que cuenta con millones de s a nivel global, "no tendría más opción que dejar de estar disponible en Uruguay" si son aprobados dos artículos del proyecto de ley de Rendición de Cuentas que el Gobierno remitió al Parlamento.
Es que dentro de la norma, que en sus más de 600 artículos define los ajustes presupuestales para 2024, el Poder Ejecutivo incluyó una disposición que, según señaló a EFE el presidente del Consejo de Derechos de Autor de Uruguay, Ignacio Martínez, "es una vieja aspiración de mucha gente de la cultura" del país.
Spotify

Spotify Foto:iStock

En concreto, dijo, se trata de "remunerar de manera justa o equitativa", con "un porcentaje" o "compensación" por la difusión de su obra, a aquellos artistas e intérpretes "que no estaban amparados" en la ley vigente y que, acotó, son "sobre todo" del ámbito de la producción musical.
"(Las plataformas) tendrán que ver cómo hacen una distribución pareja que incluya a artistas, intérpretes, ejecutantes que se lo merecen, lo necesitan. (Esto) se paga en el mundo muchísimo, en Europa sobre todo, y Uruguay debería estar, como algunos otros países de América, a la altura de esos avances", indicó.
Sobre la oposición de diversos actores privados a la medida, el presidente del Consejo, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura del país, sostuvo que se buscó el diálogo con ellos, pero no fue fructífero por su posición "un poco conservadora" y "de apropiación de bienes".
En concreto sobre Spotify, estimó que esta "y otras grandes plataformas" tiene que "ponerse en el papel de los artistas" y destinarles "alguna porción" de los millones de dólares que le genera su trabajo.
"A esas amenazas (de dejar el país) ya las conocemos, se han reiterado en otros países y son comunes para los que quieren perpetuar sus ganancias sin analizar seriamente una redistribución equitativa", enfatizó.
Estas listas de reproducción se encuentra en las principales plataformas musicales.

Estas listas de reproducción se encuentra en las principales plataformas musicales. Foto:iStock

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), Raúl Echeberría, señaló que la organización, que agrupa a tecnológicas latinoamericanas o internacionales con presencia regional, se opuso desde un inicio a estos cambios.
"Entendemos que no es un lugar apropiado un proyecto de ley de más de 600 artículos cuando esto tiene una complejidad muy grande que merece una discusión mucho más cautelosa", dijo, y remarcó que la redacción "genérica" de los artículos respecto a qué plataformas o contenidos regula genera incertidumbre sobre cómo se reglamentará luego.
"El principal efecto negativo lo vemos en la afectación de la imagen de Uruguay en temas centrales a la estrategia de inserción y a mostrarlo como atractivo para el desarrollo de industrias tecnológicas", redondeó.
EFE

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.