En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Batalla entre Twitter y Meta: el lanzamiento de Threads desencadena una amenaza legal
Twitter acusa a Meta de "imitar" su red social y de reclutar a extrabajadores de la misma.
En un lapso de apenas unas horas, Threads ha generado un gran revuelo en el mundo de las redes sociales al atraer a más de 10 millones de s. Sin embargo, este éxito temprano ha desencadenado la ira de Elon Musk y el equipo de Twitter, llevando a los abogados de la red social a enviar una amenaza legal a Meta, la compañía de la plataforma de Threads.
El pasado 5 de julio, Meta, la empresa propietaria de aplicaciones como Facebook e Instagram, lanzó Threads, una nueva red social que se integra con Instagram y es similar a plataformas como Twitter.
Un día después, en la mañana del 6 de julio, Alex Spiro, abogado de Twitter, envió una carta a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, expresando la preocupación de la red social ante este lanzamiento.
Hace pocos minutos, el medio Semafor dio a conocer una carta redactada por el equipo legal de Twitter, en la cual acusan a Meta de haber creado una aplicación "imitadora". Es así, como Twitter ha amenazado a Meta con emprender acciones legales, argumentando que la empresa ha estado reclutando de manera encubierta a ex empleados de Twitter para desarrollar su nueva plataforma de texto.
Esta carta presentada por el equipo legal de Twitter dirigida a Meta señala que esta última ha tenido una "apropiación indebida, sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter".
Además, enfatizan que "Twitter tiene la intención de hacer cumplir rigurosamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para cesar el uso de cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial".
La acusación se basa en la creencia de que Meta ha reclutado a numerosos ex empleados de Twitter y que estos aún poseen a los secretos comerciales y "otra información altamente confidencial" de la red social. Según la carta que dio a conocer el medio citado, Meta habría contratado a estos ex empleados con el propósito específico de utilizar los secretos comerciales y la propiedad intelectual de Twitter para acelerar el desarrollo de Threads, su aplicación competidora.
Finalmente, Semafor incluyó en su nota un testimonio de una fuente cercana a Meta que afirma que: "No hay nadie en el equipo de ingeniería de Threads que haya trabajado previamente en Twitter, esa afirmación simplemente carece de fundamento"
. @semafor exclusive: Elon's lawyer Alex Spiro sent a letter to Mark Zuckerberg threatening legal action, claiming that Meta hired former Twitter employees to create a clone https://t.co/Kqq1bwWgGw